Descripción del proyecto
Establecimiento de las normas europeas para la realidad extendida
La realidad extendida (RX, o XR por sus siglas en inglés) se define como la tecnología que puede fusionar los mundos físico y virtual. Abarca realidad virtual, realidad aumentada y realidad mixta. Al igual que cualquier tecnología, la RX se enfrenta a ciertos desafíos, en especial respecto a la privacidad, la seguridad, la ética y la vigilancia asociada, entre otros. El proyecto XR4Human, financiado con fondos europeos, se propone establecer directrices evolutivas sobre cuestiones éticas y relacionadas con las políticas, la regulación, la gobernanza y la interoperabilidad de las tecnologías de RX dentro de una comunidad europea de práctica. El trabajo del proyecto allanará el camino hacia un ecosistema fuerte y competitivo liderado por empresas europeas para un despliegue, una adopción y una aceptación mayores de las tecnologías de RX.
Objetivo
eXtended Reality (XR) technologies have within a few years moved from lab-based research to a common-place consumer item. Indeed, the benefits of and the possibilities that XR technologies offer to promote and enhance are prolific. As with other emerging technologies, however, the use and eventual ubiquity of XR technologies bring with them potential risks that have not existed before. Of particular importance are new ethical, and associated safety, privacy, security challenges and interoperability issues that needs to be considered now. Developing the foundations to ensure that Europe is sufficiently equipped to leverage these opportunities through skillful navigation of new challenges is the rationale for XR4HUMAN.
The MAIN OBJECTIVE of the project is to co-create living guidance on ethical and related policy, regulatory, governance, and interoperability issues of XR technologies within a European community of practice. This main objective will be operationalized through the following specific objectives:
EXPLORE (i) ethical issues; and (ii) related regulatory and governance issues;
GUIDE companies and regulators through (i) Interoperability Guidance Document; (ii) a European Code of Conduct for Equitable, Inclusive, and Human-Centered XR Technologies; (iii) recording and demonstrating the practical application of the XR Code of Conduct;
EQUIP companies and regulators with an online repository of test cases to allow developers to demonstrate evidence of adherence to best practices;
EQUIP and GUIDE users through a rating system and educational materials;
ENGAGE companies and other stakeholders (i) to enhance the uptake of the XR Code of Conduct, the Guidance for Interoperability, and the empowerment of end-users; and (ii) to establish a permanent digital European Forum to facilitate stakeholder dialogue on issues of ethics and interoperability.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.4 - Digital, Industry and Space
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.4.6 - Next Generation Internet
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-CSA - HORIZON Coordination and Support Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL4-2021-HUMAN-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
3184 Horten
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.