Descripción del proyecto
Una electrónica de consumo más ecológica con materiales de la madera
La electrónica de consumo y las soluciones del internet de las cosas se han vuelto cada vez más baratas y disponibles. Esto da lugar a una cantidad cada vez mayor de residuos electrónicos. En el proyecto HyPELignum, financiado con fondos europeos, se pretende demostrar que esta situación puede ser más sostenible al combinar la fabricación aditiva y los materiales basados en la madera. El equipo del proyecto propondrá y demostrará un método integral, desde el abastecimiento de materias primas hasta el final de su vida útil, para fabricar productos electrónicos con cero emisiones de carbono. El equipo pretende demostrar cómo los materiales derivados de la madera y los residuos de la madera pueden ser el núcleo (sustrato, componentes de tinta) de la fabricación aditiva de productos electrónicos. Asimismo, desarrollará un microchip eficiente en materia de energía para sistemas de detección, además de buscar nuevas formas de reciclar la madera y recuperar materiales electrónicos.
Objetivo
Reshaping the life-cycle of electronics, from raw materials to end-of-life, is inevitably one of the fundamental steps to accomplish towards a sustainable economy and society. The ambition of the HyPELignum project is to propose and demonstrate a holistic approach (from sourcing of raw materials until the end-of-life of devices) for the manufacturing of electronics with net zero carbon emissions centred around additive manufacturing and wooden and wood derived materials (i.e. bio-derived or bio-polymers from wood waste). Wood has been identified since it is a largely available and technically versatile material which has and will keep having a key relevance in constructions and households (New European Bauhaus initiative). Furthermore, its biogenic nature makes it pivotal in the European Community effort toward a carbon neutral society. HyPELignum pillars are: (i) implementation of the biogenic material, wood, as substrate for the additive manufacturing of electronic; (ii) implementation of Lignocellulosic materials (from wood production waste), bio-derived resins and abundant and low impact transition metals in the needed functional materials; (iii) the development of highly energy efficient chip for driving integrated sensing systems; (iv) exploring new avenues for allowing the recycling of wood and recovery of electronic materials. Importantly in addition to the technical development the project will also dedicate a significant effort in the sustainability assessment (life cycle, toxicity, and biodegradability) to: (i) contribute actively to the consolidation of the definition of green and circular electronics and (ii) to propose a decision-making tool for assessment of green and circular electronics.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
- ingeniería y tecnologíaingeniería ambientalgestión de residuosprocesos de tratamiento de residuosreciclaje
- ingeniería y tecnologíaingeniería mecánicaingeniería de fabricaciónfabricación aditiva
- ciencias agrícolasagricultura, silvicultura y pescasilvicultura
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Palabras clave
Programa(s)
Convocatoria de propuestas
HORIZON-CL4-2021-DIGITAL-EMERGING-01
Consulte otros proyectos de esta convocatoriaRégimen de financiación
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation ActionsCoordinador
501 15 Boras
Suecia