Descripción del proyecto
Sistema robótico con inteligencia artificial para la detección de residuos electrónicos
La cadena de gestión de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) puede provocar incendios debido a las baterías y pilas desechadas por descuido en los contenedores de reciclaje o en las bolsas de basura orgánica. En consecuencia, esto pone en peligro la vida humana, interrumpe los servicios de gestión de residuos y causa considerables pérdidas económicas. El equipo del proyecto Grinner, financiado con fondos europeos, propone un sistema autónomo de clasificación robótica con inteligencia artificial que detecta y retira los RAEE. El sistema constará de los detectores de rayos X con resolución energética más rápidos del mercado y de un módulo de «software» habilitado para el aprendizaje automático. En Grinner se analizarán los datos de los rayos X, detectando con eficacia los residuos que contienen baterías o pilas, y se informará a la cadena de gestión de residuos y a los robots de recogida y colocación basados en la visión. El proyecto servirá para preparar su sistema de comercialización.
Objetivo
The WEEE (waste from electrical and electronic equipment) management chain has realised an explosion of fire incidences, caused by carelessly discarded batteries into either recycling bins or black rubbish bags, where they are easily damaged by sorting equipment and start to burn, endangering human lives, disrupting waste services and causing millions of Euros of damage (from €190,000 up to €1.3m per fire incident).
The Grinner project aims at commercialising an autonomous AI-enabled robotic sorting system capable of detecting and removing waste containing batteries from current waste streams before they enter inhospitable-to-battery machines that crush and consolidate waste. The system will comprise (i) the fastest Energy-resolved X-Ray detectors in the market, (ii) an ML-enabled software module that will analyse X-Ray data and effectively detect waste containing batteries while passing through the waste flow and vision-based pick-and-place robot(s) that will remove the flagged WEEE.
Project objectives:
• Build an X-Ray data set of WEEE scrap.
• Customisation of the X-Ray system
• Develop the AI software module for detection of batteries within WEEE using X-Ray data.
• Deploy a vision-based robotic solution capable of Picking-and-Placing WEEE
• Develop, integrate and install a prototype system in a WEEE facility environment to conduct live trials and validate Grinner.
• Explore the potential exploitation of Grinner as an economically viable, stand-alone product for recycling facilities.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de residuos procesos de tratamiento de residuos reciclaje
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.4 - Digital, Industry and Space
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.4.5 - Artificial Intelligence and Robotics
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-IA - HORIZON Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL4-2021-DIGITAL-EMERGING-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
35-026 Rzeszow
Polonia
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.