Descripción del proyecto
Nuevas técnicas subyacentes al diseño de algoritmos cuánticos eficientes
El éxito de la computación cuántica depende en gran medida de los avances en el nivel más fundamental. Los algoritmos cuánticos eficientes pueden tener un efecto significativo en problemas importantes y de gran alcance y resolver problemas matemáticos más rápidamente que sus homólogos clásicos. Aunque se conocen varios algoritmos cuánticos potentes, las técnicas básicas que emplean son escasas. El equipo del proyecto FoQaCiA, financiado con fondos europeos, pretende ampliar la base teórica para el diseño de algoritmos cuánticos. Para ello, los investigadores estudiarán cuatro ámbitos de la fenomenología cuántica: la contextualidad, la no clasicidad y la ventaja cuántica; la complejidad de las simulaciones clásicas de los cálculos cuánticos; la aritmética de los circuitos cuánticos; y la eficiencia de la computación cuántica tolerante a fallos.
Objetivo
In FoQaCiA, we will expand the theoretical basis for the design of quantum algorithms. Our view is that the future success of quantum computing critically depends on advances at the most fundamental level, and that large-scale investments in quantum implementations will only pay off if they can draw on additional foundational insights and ideas. While several powerful quantum algorithms are known, the basic techniques they employ are few and far between. Largely, it still remains to be discovered how to systematically harness the quantum for computation.
We study four areas of quantum phenomenology: (i) Quantum contextuality, non-classicality, and quantum advantage, (ii) Complexity of classical simulation of quantum computation, (iii) Arithmetic of quantum circuits, and (iv) Efficiency of fault-tolerant quantum computation.
These fields are chosen for two reasons. First, their progress is of great importance for the physical realisation and the broad applicability of quantum computation. Regarding (i), one of the simplest proofs of quantum contextuality, Mermin’s star, has recently been employed to prove (Bravyi, Gosset, König) that bounded-depth quantum circuits are more powerful than their classical analogues. We seek to expand this result beyond bounded depth. In (ii), we study the quantum speedup by shaving off the redundant part – the efficiently classically simulable. In (iii), we aim to provide more efficient techniques for gate and circuit synthesis, utilising the number-theoretic underpinnings of the problem. Regarding (iv), given the celebrated threshold theorem, and the fact that the error threshold is now known to be within reach of experiment, we will tackle the remaining challenge of reducing the cost of fault tolerance.
The second reason for selecting the above work areas is to mine them for foundational quantum mechanical structures and find related quantum algorithmic uses.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.4 - Digital, Industry and Space
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.4.2 - Key Digital Technologies
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL4-2021-DIGITAL-EMERGING-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
4715-330 Braga
Portugal
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.