Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Pathways of resilience and evasion of tipping in ecosystems

Descripción del proyecto

Modelización de los puntos de inflexión de los ecosistemas

Los puntos de inflexión constituyen una gran preocupación en la lucha contra el cambio climático. Estos puntos surgen cuando los daños a los ecosistemas superan un umbral crítico, provocando alteraciones profundas e irreversibles. Las actividades antrópicas suelen estar detrás de esos daños, que tienen diferentes efectos sobre el planeta, entre ellos el cambio climático. Sin embargo, investigaciones recientes han corroborado que los ecosistemas sometidos a estrés tienden a desarrollar patrones espaciales, como los de la vegetación, que refuerzan de forma notable su capacidad para hacer frente a los puntos de inflexión y recuperarse de los daños. En el proyecto Resilience, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, se examina cómo se pueden prevenir los puntos de inflexión de los ecosistemas mediante procesos estructurales y patrones espaciales. Su equipo combinará las disciplinas de la ecología, las matemáticas y la ciencia de datos para fomentar una respuesta dinámica a las amenazas que plantea el cambio climático.

Objetivo

There is an urgent need to understand the catastrophic effects that global environmental and climate change can have on the Earth, its system components and ecosystems. One area of critical concern is the imminent high-impact, abrupt and irreversible tipping of ecosystems. Recent discoveries indicate that tipping could be evaded and even reversed in ecosystems through spatial pattern formation of vegetation, thereby creating pathways of resilience. Many undiscovered pathways of resilience through spatial pattern formation could exist for tipping-prone ecosystems. This resilience could be even enhanced by the unexplored connection between spatial pattern formation and community assembly. The aim of RESILIENCE is to fundamentally advance our understanding and predictions of tipping and critical transitions in ecosystems and reveal how these can be evaded and even reversed through spatial pattern formation.

The RESILIENCE team consists of field-leading and complementary PI’s and is capable of addressing all aspects of this overarching project, linking theory and observation, spanning the fields of ecology, physics and mathematics. RESILIENCE will develop a new theory for emerging resilience through spatial pattern formation and link this with real tipping-prone biomes undergoing accelerating global change: savanna and tundra. Central to our theoretical approach is the novel mathematical connection between the origin of the formation of patterns and their resilience once they emerged. Our empirical approach will include the analysis of existing and new data from in situ observations and drone and satellite-based remote sensing. Our research will reveal which conditions and spatial patterns lead to the evasion and even reversal of tipping. Identifying these conditions and patterns will also expose how human interventions can prevent or reverse tipping and uncover that tipping-prone ecosystems could be much more resilient than currently thought.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC-SYG - HORIZON ERC Synergy Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-SYG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITEIT UTRECHT
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 3 279 125,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 3 279 125,00

Beneficiarios (4)

Mi folleto 0 0