Descripción del proyecto
Controles fronterizos eficientes y sencillos para todos
La Unión Europea ha efectuado importantes esfuerzos para mejorar la gestión de fronteras y aumentar la seguridad y la fiabilidad de los controles fronterizos de personas y mercancías. Teniendo esto en cuenta, el equipo del proyecto FLEXI-cross, financiado con fondos europeos, desarrollará e implantará tecnologías innovadoras en entornos reales como fronteras en carreteras, ferrocarriles y puertos. En concreto, creará un conjunto de herramientas con nuevas capacidades como, por ejemplo, el despliegue flexible y rentable de puestos de control fronterizo, controles biométricos seguros, verificación de personas en tiempo real, intercambio de datos seguro y privado y mejora de la seguridad y la formación del personal fronterizo. En el marco del proyecto, que reúne a las principales autoridades fronterizas europeas, usuarios finales, desarrolladores punteros de «software», organizaciones de investigación y pymes innovadoras a fin de diseñar de forma conjunta los requisitos y validar los resultados, se establecerán tres instalaciones de prueba reales de control fronterizo.
Objetivo
The FLEXI-cross project aims to increased security and reliability of EU border checks for people and goods, while enhancing and improving the border management capabilities, through the development, deployment and validation of a toolkit of innovative border-checking solutions, in real operational environments, addressing road, rail and port borders. The resulting flexibility and dynamicity of border check planning will offer novel capabilities such as dynamic deployment of check-points and support via mobile applications for border personnel, while guaranteeing high level of security, privacy of personal data and protection of people's fundamental rights. Through the FLEXI-cross solutions the following functionalities will be delivered: i) anti-trafficking and anti-smuggling protection via predictive risk assessment of vehicle and people, ii) enhanced border security through portable biometric based checks, iii) secure person verification through real-time multi-source cross-referencing, iv) flexible, fast and cost-effective deployment of ad-hoc Border Check Points (BCP), v) secure, private and traceable sensitive / personal data exchange based on blockchain technology and vi) increased safety and improved experience for border-personnel based on advanced Human Machine Interfaces and enhanced situational awareness via Augmented Reality (AR). To achieve these ambitious goals, the FLEXI-cross project engages key European border authorities and end-users (police, port/rail operators, etc.) and brings them together with leading SW and technology developers, research organizations and innovative SMEs, to co-design the requirements and the solutions and to validate the project outcomes. This collaboration will drive the deployment of three state-of-the-art border-checking trial facilities, to enable real life trials in diverse operational environments, namely, vehicle-based road border crossing, rail-based border-crossing and port embarkation/disembarkation.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.3 - Civil Security for Society
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.3.2 - Protection and Security
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-IA - HORIZON Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL3-2021-BM-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
00144 ROMA
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.