Descripción del proyecto
Herramientas innovadoras para la evaluación del riesgo de desastres
La crisis climática y la pandemia actuales han llevado a los agentes de gestión del riesgo de desastres a plantearse una adaptación de sus planes de emergencia y sus políticas de reducción del riesgo. Sin embargo, no existen herramientas para evaluar las repercusiones intersectoriales de los riesgos. El equipo del proyecto PARATUS, financiado con fondos europeos, desarrollará una plataforma de código abierto para la evaluación dinámica de riesgos con el fin de analizar y evaluar cadenas de impacto multirriesgo, medidas de reducción del riesgo e hipótesis de respuesta ante desastres, teniendo en cuenta las incertidumbres y vulnerabilidades sistémicas. El equipo del proyecto llevará a cabo un análisis forense de desastres históricos, complementará las bases de datos de desastres con impactos sectoriales e interacciones entre los riesgos, y aprovechará datos de detección remota mediante herramientas de inteligencia artificial. El consorcio incluye a organizaciones de investigación, organizaciones no gubernamentales, pymes, personal de respuesta a emergencias y autoridades tanto locales como regionales.
Objetivo
The ongoing pandemic and climate crisis have taught us hard lessons about the systemic impact of compounding disasters. Stakeholders in disaster risk management are faced with the challenge to adapt their risk reduction policies and emergency plans but lack the tools to account for the cross-sectoral impacts and dynamic nature of the risks involved. The PARATUS project aims to fill this gap by developing an open-source platform for dynamic risk assessment that allows to analyse and evaluate multi-hazard impact chains, risk reduction measures, and disaster response scenarios in the light of systemic vulnerabilities and uncertainties. These services will be co-created within a unique transdisciplinary consortium of research organisations, NGOs, SMEs, first and second responders, and local and regional authorities. To gain a deeper understanding of multi-hazard impact chains, PARATUS will first conduct forensic analysis on historical disaster events, augment historical disaster databases with hazard interactions and sectorial impacts, and exploit remote sensing data with artificial intelligence methods. Building on these insights, PARATUS will then develop new exposure and vulnerability analysis methods that enable systemic risk assessment across sectors (e.g. humanitarian, transportation, communication) and geographic settings (e.g. islands, mountains, megacities). These methods will be used to analyse risk changes across space and time and to develop new scenarios and risk mitigation options together with stakeholders, using innovative serious games and social simulations. The results will be hosted on two stakeholder hubs related to crisis management and humanitarian relief, and provide stakeholders with a range of tools for risk reduction planning in dynamic multi-hazard environments. The service-oriented approach with active stakeholder involvement will maximise uptake and impact of the project, and help to increase Europe’s resilience to compounding disasters.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
- ciencias naturales informática y ciencias de la información base de datos
- ciencias sociales ciencias políticas normativa política sociedad civil organizaciones de la sociedad civil organización no gubernamental
- ciencias sociales sociología gobernanza gestión de crisis
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.3 - Civil Security for Society
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.3.1 - Disaster-Resilient Societies
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL3-2021-DRS-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
7522 NB Enschede
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.