Objetivo
This project is a comparative study of human subject research in colonial Southeast Asia in the period 1890-1962. While the most (in)famous instances of medical scientists conducting unethical experiments on human beings took place in Nazi Germany and the United States, advances in medicine more broadly relied on research on non-consenting human subjects – often in colonial contexts. Doctors in the Dutch, British and American colonies in Southeast Asia too did medical experiments that discounted the well-being of their research subjects but the region also has some of the earliest examples of informed consent. This project will be the first to study these practices.
The key objective of the project is to define and explain the different ethical practices in human subject research in colonial Southeast Asia. To achieve that objective the project aims (1) to understand the nature and reveal the scope of human subject research in Southeast Asia, and (2) to conceptualize the ethical regimes in the colonies in order to explain differences between ethical decisions of doctors in diverse socio-cultural settings. To bring these issues into the present, the project also (3) examines the afterlife of colonial medicine in the postcolonial world to explore how the legacy of medical research could be used ethically today. The project’s hypothesis is that the changing context of colonial politics, research infrastructure, religious beliefs, professional (tacit) codes – what I call the ethical regime – together with local circumstances, explain these changes.
The project has a novel, anthropologically grounded approach and a three-way comparative method that includes comparisons between the Dutch East Indies, British Malaya and the (American) Philippines, and between colonies and their metropoles but also traces change over time. As such, we aspire to gain insight in why human subject research has become unethical in some circumstances and less so in others.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
2311 EZ Leiden
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.