Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Multidimensional Representation: Enabling An Alternative Research Agenda on the Citizen-Politician Relationship

Descripción del proyecto

Repensar el estudio de la representación política

La representación política es crucial para la democracia. La investigación suele centrarse en si los políticos promueven las preferencias políticas de los ciudadanos y comparten características descriptivas similares con sus electores. Una nueva investigación sobre teoría política examina aspectos innovadores de la representación que se habían pasado por alto, como la identificación de los ciudadanos con políticos a los que no votaron. Sin embargo, estas ideas han tenido poca repercusión en el estudio de la representación en la ciencia política cuantitativa, lo que sugiere que pueden descuidarse aspectos importantes de la representación. Financiado por el Consejo Europeo de Investigación, el equipo del proyecto MULTIREP pretende posibilitar una agenda de investigación alternativa sobre la representación. En el proyecto se realizarán entrevistas y encuestas para determinar qué aspectos de la representación son importantes para los ciudadanos, se desarrollarán nuevas herramientas metodológicas para medir las preferencias de los ciudadanos y los comportamientos de los políticos, y se establecerán estándares normativos.

Objetivo

"Political representation - the relationship between politicians and citizens - is at the core of democracy's legitimacy and functioning. Most empirical research in political science studies two aspects of representation: 1) whether politicians' substantive policy preferences match those of the citizenry, or 2) whether representatives are ""like"" their constituents in terms of descriptive characteristics (e.g. gender or race). However, recent research in political theory has highlighted additional dimensions of the citizen-politician relationship (e.g. whether citizens identify with politicians they have not voted for, how politicians relate to their party) and argued that citizens' own views of how they want to be represented should be the starting point for studying representation. Yet, these insight have barely affected how representation is studied in quantitative political science, suggesting that we may currently neglect important aspects of representation. MULTIREP aims to ascertain whether citizens care about further dimensions of representation and develop the methodological tools to study them, thereby fundamentally reshaping the scope and depth of empirical research in the field. First, it uses in-depth citizen interviews and survey-experimental techniques to determine how people think about representation and which dimensions are most important to them. Second, for the most important dimensions, it develops novel quantitative survey and text-analytical tools to measure citizens' preferences and politicians' behavior. Third, it advances and operationalizes normative standards to assess the quality of representation on these dimensions on the basis of empirical data. Thereby, MULTIREP will enable an alternative research agenda on the citizen-politician relationship that takes a broader perspective. Given citizens' declining trust in democratic politics, we cannot afford to maintain an incomplete picture of what it means for citizens to feel ""represented""."

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITAT WIEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 498 727,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 498 727,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0