Descripción del proyecto
Un análisis ascendente del populismo
Europa Central y Oriental han sido testigos de un auge sin precedentes del populismo, el nacionalismo antiliberal y la aparición de formas de gobierno cada vez más autoritarias. Sin embargo, es importante reconocer que los denominados «regímenes populistas» de estas regiones y los tipos específicos de populismo mnemónico que emplean presentan variaciones significativas. El equipo del proyecto MEMPOP, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, pretende cuestionar los análisis predominantes en los estudios sobre populismo, que suelen caracterizar el populismo de Europa Central y Oriental como una consecuencia del postsocialismo. En cambio, el equipo del proyecto propone un método ascendente que se centra en investigar las prácticas mnemónicas cotidianas y los sentimientos populistas de los individuos corrientes que residen en la periferia fronteriza transnacional. Asimismo, en MEMPOP se pretende ofrecer una comprensión global de las manifestaciones del populismo en la región.
Objetivo
Political polarisation with rising support for populist movements is one of the most pressing global issues that we are facing worldwide. Yet, it is usually Central and Eastern Europe that are singled out for examples of unprecedented resurgences of populism, illiberal nationalism, and increasingly authoritarian forms of government. However, considering how divergent the so-called populist regimes of Central and Eastern Europe are, as well as the types of mnemonic populism they employ, ‘populism’ has become a label that is as empty as it is fashionable. To scrutinise the notion of Central and Eastern European populism and provide a novel perspective on this phenomenon, the project proposes a radical shift from the two units of analysis that are taken for granted in populism studies: the temporal unit that presumes Central and Eastern European populism is a post-socialist consequence; and the geographical unit that essentialises contemporary nation-states of Central and Eastern Europe. By adopting a bottom-up approach and investigating the everyday mnemonic practices and populist sentiments of ordinary people living in the transnational borderland periphery, namely, Burgenland, Galicia, Istria, and Silesia, this pioneering study moves away from the elite, top-down investigation of populism as well as the tendency to treat the state as the primary unit of analysis. Instead, it shifts the centre of focus to the post-imperial transnational borderlands where, in fact, both antagonistic memories and support for populist movements are arguably the strongest.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
11000 Praha 1
Chequia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.