Descripción del proyecto
Métodos avanzados para un mayor control de las reacciones fotocatalíticas
La luz solar y el agua pueden aprovecharse para obtener combustibles y productos químicos solares con el uso de dispositivos especiales denominados células fotoelectroquímicas. Dilucidar las reacciones en interfaces heterogéneas plantea un gran problema: la presencia de defectos y distorsiones de la red que afectan a la catálisis ha limitado la capacidad de controlar la reactividad. El equipo del proyecto PhotoDefect, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, pretende cerrar esa brecha del conocimiento. Mediante la espectroscopia «operando» y la electroquímica con láser, los investigadores se proponen estudiar las reacciones de oxidación en fotoelectrodos de óxidos metálicos. Al detectar «in situ» la formación de productos intermedios reactivos, defectos y productos catalíticos, en PhotoDefect se revelarán nuevas formas de ajustar el rendimiento y la selectividad de las reacciones fotoelectroquímicas.
Objetivo
Photoelectrochemistry can revolutionise our way of life by harnessing sunlight to produce renewable fuels and chemicals and by helping us preserve the planet for future generations. However, enhancing the efficiency and selectivity of photoelectrochemical (PEC) reactions remains a challenge, especially for the photo-transformation of organic compounds required in industry. The problem stems from the difficulty of characterising the catalytic interface of heterogenous systems under working conditions. This prevents us from elucidating the reaction mechanisms and, so far, has dramatically limited our ability to control reactivity in a similar way to what can be achieved with homogeneous molecular catalysis. A particular challenge of solids is that they are prone to form defects during catalysis. However, how defects and lattice distortions impact the steps of the catalytic cycle remains unknown. Such mechanistic understanding is critical to redesign new materials and boost catalytic efficiencies.
PhotoDefect will address this gap in our understanding by applying new methodologies to the study of oxidation reactions at metal oxide photoelectrodes. Our approach is to combine operando mass spectrometry and electrochemistry with optical and X-ray lasers to provide unprecedented insights into the polarised interface. Our strategy is to detect, in situ, the formation of reactive intermediates, defects and catalytic products in order to map out reaction mechanisms and establish ways to control them on demand.
We will use cutting-edge methodologies to establish whether defects and photoinduced structural distortions or polarons participate in the steps of the catalytic mechanisms. Most importantly, if successful, our results will reveal new ways to tune the yield and selectivity of PEC reactions by controlling defects and polarons. These results will influence the way we synthesise PEC materials and the theoretical models we use to understand reaction mechanisms.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.