Descripción del proyecto
Un análisis detallado de los desencadenantes políticos de los incendios forestales
Los incendios forestales son fenómenos mundiales que llevan millones de años modelando el medio ambiente y la vida en la Tierra. El aumento mundial de la magnitud y propagación de los incendios forestales ha inaugurado lo que los expertos denominan una «nueva era del fuego». En este marco, los incendios se han presentado casi exclusivamente como «catástrofes naturales» que hay que mitigar o suprimir. Sin embargo, los incendios forestales son mucho más que eso. El equipo del proyecto FIREPOL, financiado por el CEI, estudiará el fuego como fenómeno político: llevará a cabo una investigación transcontinental exhaustiva sobre los desencadenantes políticos de los incendios forestales, centrándose en el Sur Global. En FIREPOL se integrarán datos sobre política de incendios, teledetección, estudios cualitativos de casos e investigación etnográfica. El objetivo es explorar la compleja interacción de los factores políticos, las instituciones, las dinámicas de poder y las luchas sociales que influyen en la distribución de los incendios forestales, los impactos sociales y las narrativas públicas.
Objetivo
Extreme wildfires have been on the rise across the globe due to climate change and other human actions. Despite the abundant literature on fire ecology and a recognition of the linkages of wildfires to global warming, a patchy understanding of the relationship between fire and anthropogenic actions and their political drivers persists. Social sciences scholarship has mostly focused on fire mitigation and management in the Global North, while complex relationships between societies and fires in the Global South remain broadly unexplored. These two gaps in the academic literature in terms of scope and geography are reflected in a narrow public understanding of wildfires as ‘risks’ and ‘natural disasters’.
FIREPOL goes beyond the state of the art by leading the most rigorous, cross-continental study of the political drivers of wildfires in the Global South. Through a radical multi-methods approach and a comparative perspective, my team and I will combine and analyse newly compiled fire policy and remote sensing data with qualitative case studies and ethnographic research. The aim will be to understand and explain how a range of political factors linked to formal policies and institutions, actor-driven power dynamics, and social contention shape the geographical distribution and social impact of wildfires, and public narratives about them.
FIREPOL is an ambitious, high-risk/high-gain project that will deliver a new framework to understand and explain the connections between politics and wildfires, at a timely moment when wildfires have been identified as crucial socio-ecological challenges within the global climate change agenda. It will develop a new theoretical framework around the concept of ‘wildfire commons’ as a way of engaging the academic community, policy stakeholders and the general public in the co-production of alternative pathways for the sustainable, equitable and politically engaged management of wildfires.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
10124 TORINO
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.