Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

How European Big Cities and Legal Systems Trigger Urban Inequality: An Inquiry into Law and Economics

Descripción del proyecto

Analizar el papel de los sistemas jurídicos en la desigualdad urbana

Los sistemas jurídicos urbanos han desempeñado un papel determinante en la exacerbación de la concentración de la riqueza. De este modo, esos sistemas han demostrado ser inadecuados para afrontar la creciente desigualdad socioeconómica en las grandes ciudades de la Unión Europea. En este contexto, el equipo del proyecto HABITAT, financiado con fondos europeos, explorará una hipótesis de investigación única que sostiene que la principal causa de desigualdad socioeconómica en las grandes ciudades europeas se debe a los fallos de los sistemas jurídicos urbanos. En HABITAT se examinarán las principales formas de desigualdad urbana desde una perspectiva jurídica y económica. Asimismo, se analizará la evolución de los ordenamientos jurídicos y se evaluará el impacto de las leyes y decisiones judiciales que, partiendo de la hipótesis, aceleraron las desigualdades urbanas a través de estudios de casos en Berlín, Londres, Milán y París.

Objetivo

HABITAT is based on a groundbreaking research hypothesis (GbRH): socioeconomic inequality in major European cities is largely due to a history of regulatory failures of urban legal systems. Urban legal systems have played a central causal role in concentrating wealth and, conversely, they have failed as much as the economic system in protecting vulnerable residents from growing socioeconomic inequality in major EU cities. To test this GbRH, the Principal Investigator (PI) and his team address the main forms of urban inequality from a law and economics perspective. HABITAT measures the impact of laws and judicial decisions that, by hypothesis, have triggered urban inequalities. European urban legal systems made middle and bottom deciles, underprivileged minorities, migrants, and women worse. HABITAT tests this GbRH through a case study approach, considering Berlin, London, Milan, and Paris. The PI proposes unprecedented and unique legal research, grounded on rigorous data analysis and a robust, cutting-edge methodology that combines: a) the evolutionary analysis of legal orders, with a focus on the legal determinants of the built environment; b) the comparative analysis of the common core of urban legal systems; c) a regulatory impact assessment through econometrics, statistics, and data analysis; d) an evidence- and process- based normative model, for the design of just cities from a legal and conceptual perspective, tested through scenario analysis.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITA DEGLI STUDI DI GENOVA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 497 340,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 497 340,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0