Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Who Counts? Incorporating a ‘Missing Minority’ to Re-examine the Profile, Drivers and Depth of Poverty across Europe

Descripción del proyecto

Estimaciones precisas de la pobreza en las estadísticas de la Unión Europea

Las encuestas de renta calculan las estadísticas de pobreza en Europa, pero no tienen en cuenta a todas las personas que viven en la pobreza. Excluir a las personas que no viven en hogares privados de las estadísticas comunitarias sobre la renta y las condiciones de vida (EU-SILC) limita nuestra posibilidad de estudiar la pobreza y sus causas. Financiado por el Consejo Europeo de Investigación, el equipo del proyecto WHOCOUNTS mejorará nuestra comprensión de la pobreza en Europa subsanando los errores de las estadísticas oficiales de la Unión Europea (UE). Analizará datos de ocho países europeos, teniendo en cuenta la demografía, la dinámica de los bajos ingresos y las intervenciones políticas; el uso de conjuntos de datos de las EU-SILC ajustados y no ajustados proporcionará estimaciones más precisas de los niveles de pobreza y explicaciones matizadas de la pobreza extrema. En WHOCOUNTS se combinarán técnicas de regresión multivariante y análisis comparativo cualitativo, utilizando la teoría de conjuntos difusos.

Objetivo

A non-trivial minority of the de facto population are currently ‘missing’ from income surveys used to construct official statistics on poverty across Europe. WHOCOUNTS will correct for noncoverage error in official EU statistics to better understand the changing profile, drivers and depth of poverty across Europe. Whilst those living outside of private households are often part of the inferential population in poverty debates, they are not part of the target population and thus sampling frame of European Union Statistics on Income and Living Conditions (EU-SILC). This undermines our ability to examine the full incidence, composition and causes of poverty because many of this ‘missing minority’ exhibit some of the worst social outcomes across Europe. Much more than merely technical or pragmatic, such practices reflect a set of theoretical and normative judgments about who counts when it comes to researching poverty and social policy. Through novel analysis of hitherto fragmented data, WHOCOUNTS will re-examine poverty across 8 European countries that differ in their noncoverage, demographics, low-income dynamics, and policy interventions. Drawing on adjusted and unadjusted EU-SILC datasets, this project will improve the accuracy of poverty estimates and nuance explanations of (extreme) poverty across divergent welfare regimes, by complementing multivariate regression techniques with (fuzzy set) qualitative comparative analyses. Capitalising on the analytical potential of set-theoretic approaches, the project will transform our understanding of the overall shape and conjunctural causes of poverty across Europe, providing new and necessary information on the social groups often rendered invisible through official statistics. As such, this project promises a step change in our conceptual, methodological and substantive analysis of (extreme) poverty, and will offer future lessons on how poverty statistics can be improved to support better-informed policy interventions.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-STG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITAT AUTONOMA DE BARCELONA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 499 584,00
Dirección
EDIF A CAMPUS DE LA UAB BELLATERRA CERDANYOLA V
08193 Cerdanyola Del Valles
España

Ver en el mapa

Región
Este Cataluña Barcelona
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 499 584,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0