Descripción del proyecto
Exploración del trabajo ilegal en el sector fotovoltaico mundial
La intersección de la mitigación del cambio climático y el trabajo ilegal plantea importantes retos en el mundo moderno, dando lugar a crecientes preocupaciones sociales como la inseguridad energética, la generación de residuos tóxicos y la explotación laboral. Sorprendentemente, los estudios laborales solo han prestado una atención sistémica limitada a esta compleja relación. El equipo del proyecto illicitLABOUR, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, adopta un método interdisciplinario y comparativo para examinar las redes de producción de la industria fotovoltaica mundial. Pretende exponer los aspectos menos visibles del sector de la energía verde, sobre todo en China, Ghana e India. El objetivo del proyecto es comprender mejor las implicaciones de estas conexiones para la gobernanza ecológica. Amplía los límites de los estudios laborales y contribuye a una comprensión más profunda de las cuestiones relacionadas con el riesgo, la vulnerabilidad y la mitigación.
Objetivo
illicitLABOUR pioneers a study of the linkages between climate change mitigation and illicit economies and the resulting implications for ecological governance. This comparative and interdisciplinary project goes beyond the current state-of-the-art research in three significant ways. First, by investigating global photovoltaic industry production networks it reveals the dark sides of the green energy sector in three geographical sites (China, Ghana, and India). Second, it advances new theoretical perspectives on risk, vulnerability, and mitigation considering the interplay between the green energy sector and the illicit economy. Third, it attempts a transformative breakthrough by developing a cultural political ecology framework that brings cultural economy and political ecology together, pushing labour studies frontiers forward.
The research will focus on several core questions: How do we explain the economic, political, and cultural processes linking illicit labour and ecological governance? Which illicit labour regimes in mining and manufacturing processes sustain solar panel production? How do informal energy markets work? What are the social and environmental challenges raised by end-of-life photovoltaic modules? How can we understand the illicit-ecology nexus in light of these processes? And, finally, how can this analysis reveal new ways to provide clean and affordable energy for all?
Climate change mitigation and illicit labour are two major challenges of modern times, whose interconnection poses growing concerns for society, such as energy insecurity, toxic waste production, and labour exploitation. Yet this relationship has surprisingly received limited systemic attention in labour studies to date. Through an analysis of the global photovoltaic industry, a major climate change mitigation sector, illicitLABOUR casts light on those neglected actors, practices, and processes that operate in the shadow of sustainable development.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias sociales sociología gobernanza
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable energía solar fotovoltaico
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
00185 Roma
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.