Descripción del proyecto
Empoderamiento de las mujeres del Golfo: una perspectiva jurídica
En Oriente Próximo y el Norte de África, el activismo feminista se ha estudiado a menudo a través de su repercusión en un cambio social más amplio. Sin embargo, este enfoque tiende a pasar por alto aspectos del feminismo en los países estables del golfo Pérsico. Los derechos de la mujer en Arabia Saudí, Omán y los Emiratos Árabes Unidos están muy influidos por la «sharía», lo que limita la participación de este colectivo en el proceso nacional de toma de decisiones. El equipo del proyecto GulfFeminisms, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, colmará esta brecha de investigación estudiando cómo los movimientos feministas del Golfo emplean el Derecho, incluida la «sharía», para empoderar a las mujeres. En concreto, se centrará en cómo los sistemas patriarcales reprimen a las feministas y cómo estos movimientos aprovechan las leyes, incluida la «sharía», para empoderar a las mujeres tanto en la esfera privada como en la pública y, de esa forma, logran cambios políticos.
Objetivo
Abstract: Current literature have tended to analyze feminist activisms in MENA almost exclusively from the point of view of their effect on social change broadly defined, reemphasising the reifications of women as victims by sharia laws, the veil and repressive cultural and political systems. In addition, scholars have often directed their attention to visible forms of feminist activism including protesting in revolutionary countries such as Egypt, Tunisia, Lebanon, Yemen, Bahrain, among others, and have marginalised feminisms in stable countries. In this context, GulfFeminisms project is groundbreaking in three ways. First, it examines the under-studied domains of the genealogies of feminisms, and the mobilisation of the law in the three Gulf States of Saudi Arabia, Oman and United Arab Emirates. Womens rights in all the three countries are interpretatively, but differently, operationalized under Sharia law, abridging womens freedom to fully participate in decision-making processes at the national level. While established scholarship has provided valuable studies of how patriarchal religious and political authorities use legal and religious frameworks to repress feminists, maintain gendered inequalities and restrict womens rights. This project shifts the established scholarly perspective by examining how feminisms in the gulf are self-motivated political movements that mobilise laws, including Sharia, to operationalise womens agencies and practices within private and public spheres and to generate political change. Second, GulfFeminisms offers an original and leading perspective on feminisms in MENA as a practice promoting positive social and political change. Third, to analyse the relation of feminisms and the mobilising of the law, GulfFeminisms combines the multidisciplinary, novel, comparative analytical framework of Feminist Comparative Policy theory (FCP), and Epstein and Martins (2004) approaches to qualitative and quantitative empirical law research.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-STG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1165 KOBENHAVN
Dinamarca
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.