Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Arctic Cross-Copernicus forecast products for sea Ice and iceBERGs

Descripción del proyecto

Una nueva forma de detectar y predecir el hielo marino y los icebergs en el Ártico

El océano Ártico siempre será muy peligroso. El hielo marino y los icebergs son un riesgo importante en las aguas del Ártico, por lo que resulta crucial preverlos y vigilarlos Aunque los servicios de vigilancia medioambiental marina y de cambio climático Copernicus pueden proporcionar esta información, es posible que los usuarios no se beneficien de ella como se pretende debido a la falta de coherencia y de estimaciones de incertidumbre. El proyecto ACCIBERG, financiado con fondos europeos, abordará esta cuestión. Desarrollará un nuevo servicio de previsión de icebergs mediante algoritmos de teledetección, asimilación de datos y computación en nube, y ofrecerá sistemáticamente previsiones probabilísticas de hielo marino e icebergs basadas en datos de Copernicus. Las nuevas previsiones serán automatizadas y utilizadas por diversos grupos que navegan por el Ártico, desde la pesca hasta el turismo de cruceros.

Objetivo

Sea ice and icebergs are a major security risk for navigation and fisheries in Arctic waters. Both will remain a significant threat even in a warmer Arctic, where traffic is expected to increase. Sea Ice Services are needed more and more to support less experienced captains with automated high quality forecasts and new information about icebergs that are not available today.
To monitor and forecast sea ice types and icebergs ahead of time, adequate forecasts of sea ice, ocean, wind, and wave conditions for the whole Arctic are crucial. The Copernicus Marine and Climate Change Services provide such information products. However their uncertainties are not provided in a consistent and user-friendly manner. Reliable uncertainty estimates can however be based on forecast ensembles across the two Copernicus Services.
ACCIBERG will improve the quality of sea ice, and ocean products and their uncertainty estimates in both Copernicus Services. It will also extend the coverage of the satellite detection of icebergs and develop a completely new iceberg forecast service. ACCIBERG will build upon state of the art sea ice and ocean models, remote sensing algorithms, data assimilation and cloud computing to offer probabilistic sea ice and iceberg forecasts based on Copernicus data consistently. National or commercial sea ice services are limited to smaller regions and will benefit from the increased accuracy and consistency across the Copernicus products.
The new forecasts will be demonstrated in ACCIBERG by European Ice Services and ships of opportunity. The new iceberg forecasts will be automated and validated, and benefit a wide range of user groups navigating in the Arctic, from fisheries to cruise tourism, including Marine Surveillance under the Copernicus Security Service. We will provide prototype products ready to be implemented in the Copernicus services and accessible from a single entry point: its inherent cloud computing solution.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL4-2021-SPACE-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

STIFTELSEN NANSEN SENTER FOR MILJOOG FJERNMALING
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 786 717,50
Dirección
JAHNEBAKKEN 3
5007 Bergen
Noruega

Ver en el mapa

Pyme

Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.

Región
Norge Vestlandet Vestland
Tipo de actividad
Research Organisations
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 786 717,50

Participantes (6)

Mi folleto 0 0