Descripción del proyecto
Nuevas pruebas para mantener la calidad del agua potable
El cambio climático repercute en la calidad del agua potable, al igual que el aumento de la contaminación. La Directiva revisada relativa a la calidad de las aguas destinadas al consumo humano de la Unión Europea, que entró en vigor en 2021, introduce nuevos requisitos mínimos para la calidad del agua potable. Si bien la directiva promueve un método de evaluación y gestión de riesgos, este se ve obstaculizado por la información insuficiente sobre sustancias de preocupación emergente como, por ejemplo, plaguicidas, fármacos, subproductos de desinfección, metales pesados y microorganismos patógenos. En este contexto, el equipo del proyecto ToDrinQ, financiado con fondos europeos, desarrollará y probará tecnologías de control de calidad del agua en tiempo real y sistemas de tratamiento innovadores. Además, se crearán herramientas de toma de decisiones interoperables que no solo respalden el diseño resiliente y basado en pruebas de plantas de tratamiento de aguas, sino que, además, mejoren la concienciación y la respuesta operativa general del sistema de abastecimiento de agua.
Objetivo
The revised EU Drinking Water Directive promotes a risk assessment and risk management approach for securing drinking water supply in the context of climate change and increased pollution. However, this approach is challenged by insufficient information that is available to operators, especially in real time, on compounds and organisms of emerging concern, such as pesticides, pharmaceuticals, disinfection by-products, heavy metals and pathogenic micro-organisms. We argue that if drinking water treatment could leverage novel technologies and design philosophies, and more agile operational actions could be supported, drinking water supply systems could become more adaptable and robust without expensive infrastructural investments. In this context, ToDrinQ develops and tests a compendium of modular, complementary, innovative solutions (the ‘ToDrinQ Toolkit’) that provide new information and better support tools to operators and designers to adapt to (short- and long-term) changes in water quality, while obtaining high drinking water quality at the tap. ToDrinQ develops novel real time sensing and water quality monitoring technologies, innovative treatment systems (especially suitable for small-scale/modular, adaptable treatment plants) and interoperable decision tools that support resilient, evidence-based treatment plant design and improved overall water system operational awareness and response. The consortium is perfectly placed to achieve significant progress beyond the state of art, based on a research-technology alliance of leading universities and research institutes and innovative technology developers including deep tech SMEs. It is also ideally placed to maximise relevance and impact by grounding its innovations on diverse real-world cases through co-creation with five pro-active water companies (in the Netherlands, Greece, France, Switzerland, and the Czech Republic), and maximise outreach through the influential multi-stakeholder, network Water Europe.
Ámbito científico
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
- engineering and technologyenvironmental engineeringwater treatment processesdrinking water treatment processes
- natural sciencesearth and related environmental scienceshydrology
- social sciencessociologygovernancecrisis management
- natural sciencesearth and related environmental sciencesatmospheric sciencesclimatologyclimatic changes
- engineering and technologycivil engineeringwater engineeringwater supply systems
Programa(s)
Convocatoria de propuestas
HORIZON-CL6-2022-ZEROPOLLUTION-01
Consulte otros proyectos de esta convocatoriaRégimen de financiación
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation ActionsCoordinador
2628 CN Delft
Países Bajos
Ver en el mapa
Participantes (14)
52062 Aachen
Ver en el mapa
4000 Liege
Ver en el mapa
157 72 ATHINA
Ver en el mapa
3433 PE NIEUWEGEIN
Ver en el mapa
1096 AC Amsterdam
Ver en el mapa
Entidad jurídica distinta de un subcontratista que está afiliada o vinculada jurídicamente con un participante. Dicha entidad lleva a cabo su trabajo en las condiciones establecidas en el acuerdo de subvención, proporciona bienes o presta servicios para la acción, pero no firma dicho acuerdo. El tercero acata las normas aplicables a su participante en virtud del acuerdo de subvención en lo que respecta a la subvencionalidad de los costes y el control de los gastos.
2031BE Haarlem
Ver en el mapa
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
75008 Paris
Ver en el mapa
La participación finalizó
11000 PRAHA
Ver en el mapa
11146 Athina
Ver en el mapa
69006 Lyon
Ver en el mapa
N37 DR79 Athlone
Ver en el mapa
2821 LH Stolwijk
Ver en el mapa
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
136 71 ACHARNES ATHINA
Ver en el mapa
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
1030 Bruxelles / Brussel
Ver en el mapa
Socios (2)
Las organizaciones asociadas contribuyen a la aplicación de la acción, pero no firman el acuerdo de subvención.
1934 Le Châble
Ver en el mapa
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Las organizaciones asociadas contribuyen a la aplicación de la acción, pero no firman el acuerdo de subvención.
1024 Ecublens
Ver en el mapa
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.