Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Transformative Change in Telecoupled Agrofood Systems for Biodiversity and Equity

Descripción del proyecto

Nuevos escenarios y modelización de las transformaciones de los sistemas agroalimentarios de la Unión Europea

La biodiversidad agrícola incluye todas las formas de vida silvestres y domesticadas que se encuentran en las explotaciones, desde plantas y animales hasta organismos edáficos, plagas y polinizadores. La agricultura depende de la biodiversidad y viceversa. Sin embargo, la biodiversidad agrícola está en declive en toda la Unión Europea (UE). Para hallar una solución, el equipo del proyecto TC4BE, financiado con fondos europeos, apoyará la investigación transdisciplinar sobre las diferentes dimensiones y escalas de los sistemas agroalimentarios teleacoplados, para lo que contará con la participación de las partes interesadas, incluidos los responsables políticos de la UE y de los países productores, así como los pueblos indígenas y las comunidades locales. Se desarrollarán nuevos escenarios y modelización de las transformaciones de los sistemas agroalimentarios de la UE. En el proyecto se generarán métodos para evaluar los focos de biodiversidad en situación de riesgo.

Objetivo

Demand for agricultural commodities from EU agrofood systems are driving land use change in biodiversity-rich countries in the Global South, leading to major biodiversity losses. Tackling the EU’s global biodiversity footprint is a top EU policy priority. The science demonstrates the need for transformative change in economic, social, and financial models for safe and just transitions, but there is limited knowledge on how to achieve transformative change in practice, which requires navigation of biodiversity, climate and equity trade-offs and synergies. TC4BE will support transdisciplinary research on different dimensions and scales of telecoupled agrofood systems, engaging diverse stakeholders, including EU and producer-country policy-makers and Indigenous Peoples and local communities. Scenarios and modelling of EU agrofood systems transformations, will be complemented by analysis of EU governance, trade, legal, consumer, collective action and sustainable finance levers and social innovations. In three producer countries (Cameroon, Colombia, and Kenya), TC4BE will generate methods for and assess land use change drivers, at-risk biodiversity hotspots, and the effectiveness of Sustainable Landscapes Initiatives. In six landscapes TC4BE will explore relationships to nature, perceptions of socio-ecological histories and futures, rigorously evaluate SLIs, and conduct regenerative enterprise case studies using a structured landscape learning process. Transformative change pathways will be co-generated by diverse stakeholders recognizing plural values and informed by new evidence, decision-making tools and training modules. The overall process will strengthen the capacity of participating stakeholders (care-knowledge-agency) to influence biodiversity and equity outcomes. A global dialogue, facilitated by the Global Landscapes Forum will link the transdisciplinary processes between the scales, supported by additional dissemination and communication activities.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL6-2022-BIODIV-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

WAGENINGEN UNIVERSITY
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 131 252,50
Dirección
DROEVENDAALSESTEEG 4
6708 PB Wageningen
Países Bajos

Ver en el mapa

Región
Oost-Nederland Gelderland Veluwe
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 137 502,50

Participantes (6)

Socios (1)

Mi folleto 0 0