Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Resilient beekeeping and breeding to safeguard natural genetic resources and pollination services

Descripción del proyecto

Fomentar prácticas apícolas sostenibles

La apicultura, como cualquier otra actividad agrícola, es susceptible a factores como el cambio climático, la nutrición, las limitaciones de recursos y las prácticas de gestión. El equipo del proyecto BeeGuards, financiado con fondos europeos, pretende reforzar la capacidad de resiliencia de la comunidad apícola y fomentar prácticas sostenibles. En el proyecto se establecerá y validará la gestión de umbrales y las estrategias de cría mediante la realización de estudios en colmenas equipadas con herramientas digitales de seguimiento. En cada caso, en BeeGuards se estudiarán soluciones que sean respetuosas con el medio ambiente y reflejen las condiciones locales, minimizando a su vez cualquier impacto sobre las especies de polinizadores naturales. Los resultados del proyecto, incluido el asesoramiento y los modelos de mejores prácticas, se pondrán a disposición de las partes interesadas en plataformas digitales.

Objetivo

BeeGuards aims to strengthen the resilience of the European beekeeping sector by providing sustainable management practices, novel breeding strategies and digital and forecasting tools that allow the sector to adapt to a changing environment. We focus on determining how abiotic factors such as management practices, climate change, nutrition and resource limitations drive emerging biotic stressors that threaten colony health and erode the resilience of European beekeeping.

BeeGuards comprises multiple actors and adopts a multi-actor approach from inception which has led to an open and inclusive design of the work programme. As a community, we will perform European-wide field studies evaluating and validating innovative threshold-based management and breeding strategies for resilience, using hives equipped with technological measurement tools. Complementary detailed immunological, behavioural, microbiological, pathological, ecological investigations will elucidate the ways in which management and climate act on honey bees and other pollinators. In this way, BeeGuards will, for the first time, provide a truly holistic view of the mechanisms determining beekeeping resilience and implement nature-based, local solutions for adaption, including model-based advisory tools for stakeholders.

Our open and participatory actions include development of a WikiBEEdia community website where we will share and promote the BeeGuards concepts and results, including a Quest for sustainable beekeeping practices. Ultimately, BeeGuards will show the way for a change of perspective that is needed to achieve resilient beekeeping. BeeGuards will mitigate the environmental impact of beekeeping in terms of impact on wild pollinators and of carbon footprint, protect pollinator biodiversity, ensure the future provision of pollination services and support the economic development and inclusiveness of beekeeping, preparing the European apicultural sector to meet the climate challenge.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL6-2022-BIODIV-02-two-stage

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

CONSIGLIO PER LA RICERCA IN AGRICOLTURA E L'ANALISI DELL'ECONOMIA AGRARIA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 852 738,75
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 852 738,75

Participantes (25)

Socios (1)

Mi folleto 0 0