Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Developing & piloting biodiversity footprinting & natural capital accounting via a 'beehive' of sectoral hubs, for sustainable transition to a circular EU bioeconomy

Descripción del proyecto

Garantizar que una economía impulsada por la naturaleza sea buena para la propia naturaleza

La bioeconomía circular (BEC) es un nuevo modelo económico que aprovecha al máximo los recursos naturales renovables y minimiza los residuos. La biodiversidad determina la resiliencia de los sistemas biológicos que nos proporcionan estos recursos naturales renovables. El objetivo del equipo del proyecto CircHive, financiado con fondos europeos, es medir e integrar el valor de la naturaleza de forma transparente en las decisiones públicas y empresariales. En este contexto, en CircHive se mejorará la disponibilidad de datos y se crearán métodos científicamente sólidos y normalizados para unir la huella de la biodiversidad (o evaluación del ciclo de vida) con la contabilidad del capital natural. El equipo de CircHive los probará con ciudades y empresas en la red de estudios de caso (BEEHive) para garantizar la idoneidad en la vida real y demostrar la forma en que la BEC y la biodiversidad se apoyan mutuamente en términos de recursos y prácticas comerciales sostenibles.

Objetivo

Biodiversity is the true driving force of a sustainable, circular bioeconomy (CBE). While the CBE needs advanced technology and innovation to succeed, biodiversity determines the capacity of biological systems to adapt and evolve. For this reason, biodiversity considerations need to be reflected in economic practices and valuation. CircHive will measure and integrate the value of nature into public and business decision making by: 1) improving data availability, accessibility, and harmonisation; 2) developing a standardised method for biodiversity footprinting (BF) and integrating it with natural capital accounting (NCA); 3) mainstreaming the use of BF and NCA in public and private decision making, incl. improving disclosure, risk management, and investment practice; 4) testing and improving the developed methods and models; and 5) building a wider community ‘BEEHive’ for peer support and exploitation of results. A strong emphasis is put developing scientifically robust and standardised methods that bridge BF (life cycle analyses) and NCA (bookkeeping), given their multiple overlaps but also divergences that hinder operationalisation and uptake. An equally strong emphasis is placed on practice-testing to understand current practices and opportunities for further mainstreaming of biodiversity and natural capital into disclosure, ecolabelling, and investment decisions. Transitioning theory to practice is put to the test via a case study network who will apply different biodiversity-centric approaches in real life. This is carried out in sectoral case study hubs (industry, retailers, investors, cities) for peer learning and capacity building. In CircHive’s approach, CBE and biodiversity reinforce each other as a basis for resources and inspiration for sustainable business practices. The integration of the value of nature into public and business decisions, will benefit both the protection of ecosystems and their services and the profitability of sustainable businesses.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-IA - HORIZON Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL6-2022-BIODIV-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

LUONNONVARAKESKUS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 660 250,00
Dirección
LATOKARTANONKAARI 9
00790 Helsinki
Finlandia

Ver en el mapa

Región
Manner-Suomi Helsinki-Uusimaa Helsinki-Uusimaa
Tipo de actividad
Research Organisations
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 660 250,00

Participantes (24)

Socios (4)

Mi folleto 0 0