Descripción del proyecto
Salvar los suelos de Europa
Hasta un 70 % de los suelos de Europa son insalubres, lo que se debe en parte a unas prácticas insostenibles, la creciente presión demográfica, los cambios en los patrones de consumo, las malas prácticas de gestión y el cambio climático. Esta situación se agrava aún más dado que el 25 % de las tierras corren un alto riesgo de desertificación en la mayor parte de Europa. En este contexto, el equipo del proyecto MarginUp, financiado con fondos europeos, diseñará una estrategia para garantizar el uso de las tierras marginales y hacerlas de nuevo rentables. Para ello, se introducirán cultivos no alimentarios resilientes al cambio climático y respetuosos con la biodiversidad. El proyecto se centrará en la producción de biomasa que se utilizará como materia prima para la fabricación de bioproductos y biocombustibles, con lo que se creará una cadena de valor sostenible y circular y se aumentará la resiliencia del sistema agrícola en zonas rurales.
Objetivo
At the present, 60-70% of all soils in Europe are in unhealthy conditions, mainly because of poor land management practices, pollution of soils, intensive agriculture, and the constant effects of climate change. This situation is further aggravated given that 25% of land is at a high or very high risk of suffering desertification in most parts of Europe.
MarginUp! proposes a strategy to secure use and return profitability on marginal lands. Its main objective is to introduce climate-resilient and biodiversity-friendly non-food crops for sustainable industrial feedstock in marginalised and low-productivity lands. The project will focus on producing biomass to be used as raw material for the production of bioproducts and biofuels, which in turn, will create a sustainable and circular value chain, increasing the farming system resilience in rural areas. To further enhance the biodiversity beneficial impact, MarginUp! is focusing on understanding which marginal lands are suitable for low ILUC biomass production.
The knowledge gathered in this project will be put into practice in 5 different use cases located in 5 different regions across Europe:
- Mediterranean Lands (Spain)
- Mine Lands (Greece)
- Boreal Lands (Sweden)
- Wetlands (Germany)
- Central Europe (Hungary)
Moreover, international cooperation has been considered and examination and identification of marginal lands will extend to non-European countries such as Argentina and South Africa.
To ensure the success of the project, MarginUp! will have a replication network to address the needs and requirements of relevant stakeholders, including, policymakers, land managers, farmers, the bio-based industry, environmental authorities, the academia and the civil society.
MarginUp! is directly contributing to European policies such as the European Green Deal, the Circular Economy action plan and the Bioeconomy and Biodiversity strategies.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural.
- ciencias naturalesciencias biológicasecologíaecosistemas
- ciencias socialeseconomía y empresaciencia económicabioeconomía
- ciencias agrícolasagricultura, silvicultura y pescaagricultura
- ingeniería y tecnologíabiotecnología industrialbiomaterialbiocarburante
- ciencias agrícolasbiotecnología agrícolabiomasa
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Programa(s)
Convocatoria de propuestas
Consulte otros proyectos de esta convocatoriaRégimen de financiación
HORIZON-IA - HORIZON Innovation ActionsCoordinador
14469 Potsdam
Alemania
Ver en el mapa
Participantes (28)
501 15 Boras
Ver en el mapa
15374 Muencheberg
Ver en el mapa
501 00 KOZANI
Ver en el mapa
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Entidad jurídica distinta de un subcontratista que está afiliada o vinculada jurídicamente con un participante. Dicha entidad lleva a cabo su trabajo en las condiciones establecidas en el acuerdo de subvención, proporciona bienes o presta servicios para la acción, pero no firma dicho acuerdo. El tercero acata las normas aplicables a su participante en virtud del acuerdo de subvención en lo que respecta a la subvencionalidad de los costes y el control de los gastos.
38221 Volos
Ver en el mapa
1090 Nicosia
Ver en el mapa
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
10585 Berlin
Ver en el mapa
2970 Hoersholm
Ver en el mapa
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
1040 Bruxelles / Brussel
Ver en el mapa
Entidad jurídica distinta de un subcontratista que está afiliada o vinculada jurídicamente con un participante. Dicha entidad lleva a cabo su trabajo en las condiciones establecidas en el acuerdo de subvención, proporciona bienes o presta servicios para la acción, pero no firma dicho acuerdo. El tercero acata las normas aplicables a su participante en virtud del acuerdo de subvención en lo que respecta a la subvencionalidad de los costes y el control de los gastos.
1000 BRUXELLES
Ver en el mapa
06187 Lobon Badajoz
Ver en el mapa
891 22 Ornskoldsvik
Ver en el mapa
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
6000 Kecskemet
Ver en el mapa
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
7600 Stellenbosch
Ver en el mapa
1053 Buenos Aires
Ver en el mapa
1650 San Martin Buenos Aires
Ver en el mapa
31192 Mutilva Alta Navarra
Ver en el mapa
10840 Moraleja
Ver en el mapa
10800 Coria
Ver en el mapa
10810 Montehermoso
Ver en el mapa
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
06195 Villafranco Del Guadiana (Badajoz)
Ver en el mapa
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
50100 Kozani
Ver en el mapa
41500 Larisa
Ver en el mapa
774 21 Avesta
Ver en el mapa
972 38 Lulea
Ver en el mapa
7624 Pecs
Ver en el mapa
1116 Budapest
Ver en el mapa
6000 Kecskemet
Ver en el mapa
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
14641 PAULINENAUE OT SELBELANG
Ver en el mapa