Descripción del proyecto
Nuevas herramientas de programación facilitan el diseño de los satélites del futuro
El diseño de satélites es cada vez más complejo. Para hacer frente a este reto, el sector espacial busca de manera dinámica métodos y herramientas innovadores basados en diversos modelos de la industria 4.0. Sin embargo, estas tecnologías se enfrentan a varios retos importantes en relación con la potencia de cálculo de la plataforma de «hardware», la capa de «software» y las técnicas de diseño. El equipo del proyecto METASAT, financiado con fondos europeos, pretende desarrollar y probar una cadena de herramientas que diseñe módulos de programa para capas de «hardware» y «software» que se consideran tecnologías prometedoras. Esta novedosa cadena de herramientas de diseño minimizará el tiempo y el coste de desarrollo de nuevos sistemas a medida que aumente su complejidad, lo cual debería impulsar la competitividad y la innovación.
Objetivo
The space domain, as many other engineering sectors, is actively considering novel methods and tools based on artificial intelligence, Digital Twins, virtual design and testing, and other Industry 4.0 concepts, in order to manage the increased complexity of the design of upcoming satellites. Nevertheless, especially from the satellite on-board software engineering point of view, these technologies require a solid ground to be built upon. First of all, the computational power of the hardware platform must meet the needs of the advanced algorithms running on top of it. The software layer too must both allow an efficient use of the hardware resources and at the same time guarantee non-functional properties such as dependability in compliance with ECSS standards. Finally, the design methods need to adapt to the specific challenges posed by both the increased complexity of the hardware/software layers and the Industry 4.0 concepts.
The METASAT vision is that a design methodology based on Model-Based engineering jointly with the use of open architecture hardware constitutes that solid ground. To reach its vision, METASAT will leverage existing software virtualisation layers (e.g. hypervisors), that already provide guarantees in terms of standards compliance, on top of high-performance computing platforms based on open hardware architectures. The focus of the project will be on the development of a toolchain to design software modules for this hardware/software layer. Without such measures the time and cost of developing new systems could become prohibitive as system complexity grows, reducing competitiveness, innovation, and potentially dependability across the industry.
A high quality and complementary consortium comprising knowledge generators (IKL, BSC and ALES), plus an SME technology integrator (FEN) and an end user from the space sector (OHB), will be able to test in a real scenario the new design toolchain that will enable the runtime deployment of software module
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial tecnología satelital
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.4 - Digital, Industry and Space
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.4.10 - Space, including Earth Observation
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL4-2021-SPACE-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
08034 BARCELONA
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.