Descripción del proyecto
Unidad de procesamiento de potencia de propulsión eléctrica innovadora para propulsores iónicos de rejilla
La demanda de propulsión eléctrica para aplicaciones espaciales va al alza y las soluciones tecnológicas propuestas evolucionan con rapidez. La tecnología de propulsores iónicos de rejilla permite una gestión más eficaz del propulsor de xenón, lo que ofrece una alternativa más sostenible a la tecnología de propulsores de efecto Hall. Los estudios actuales de acomodación de plataforma y mercado revelan que las soluciones iónicas de rejilla existentes son indispensables para ofrecer una alternativa factible en tamaño y coste a la tecnología de propulsores de efecto Hall. Para mantener la posición y la autonomía de Europa en el ámbito de la tecnología de propulsores iónicos de rejilla y aumentar nuestra cuota de mercado, el proyecto financiado con fondos europeos DEEP-PPU, que cuenta con la participación de seis organizaciones, propone desarrollar una unidad de procesamiento de potencia de propulsión eléctrica innovadora para propulsores iónicos de rejilla para misiones en órbita geoestacionaria y órbita terrestre media, así como en el espacio profundo.
Objetivo
The objective of DEEP-PPU project is to develop and introduce to the market a disruptive Power Processing Unit (PPU) for Electrical Propulsion Gridded Ion Thrusters. This solution will stand out with its outstanding 40% mass and 35% volume reduction compared to the existing solutions on the market, while reducing the cost of the unit by a factor of two. The DEEP PPU project will strengthen the EU's space sector competitiveness in the international market, while securing the autonomy of supply for critical technologies and equipment.
The target PPU will be achieved through the use ground-breaking technologies in space, namely Gallium Nitride semiconductors and Commercial Off-The-Shelf components, together with the implementation of custom design of power magnetics, the integration of the Radio Frequency Generation module and the synergies with previous developments in the frame of GIESEPP (Gridded Ion Engine Standardised Electric Propulsion Platforms). A multidisciplinary team of entities across Europe has been set, providing the right background and expertise to perform the required activities.
The proposed PPU product fits the HORIZON-CL4-2022-SPACE-01-12 topic (Technologies and generic building blocks for Electrical Propulsion), specifically addressing the second area of this topic “R&I on electrical power architecture and related components (Power Processing Unit, direct drive, etc.)”.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: https://op.europa.eu/es/web/eu-vocabularies/euroscivoc.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
- ciencias naturales ciencias físicas astronomía exploración espacial
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información ingeniería electrónica
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial ingeniería aeroespacial vehículo espacial
- ingeniería y tecnología ingeniería mecánica ingeniería de vehículos ingeniería aeroespacial tecnología satelital
- ingeniería y tecnología ingeniería eléctrica, ingeniería electrónica, ingeniería de la información industria electrotécnica ingeniería eléctrica
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.4 - Digital, Industry and Space
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.4.10 - Space, including Earth Observation
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-IA - HORIZON Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL4-2022-SPACE-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
28760 Tres Cantos
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.