Descripción del proyecto
Desarrollo de un novedoso sistema fotovoltaico flotante
Las innovaciones en energía renovable son fundamentales para ralentizar o detener el cambio climático. Sin embargo, se necesitan tecnologías innovadoras para reemplazar por completo las fuentes de energía que generan más emisiones y perjudican el medio ambiente. El proyecto SUREWAVE, financiado con fondos europeos, pretende ofrecer una de esas innovaciones. Su equipo desarrollará un novedoso sistema fotovoltaico flotante que permitirá ampliar el espacio y el tiempo de funcionamiento. Para ello, se llevarán a cabo todo un conjunto de actividades necesarias como, por ejemplo, el desarrollo de un material de hormigón circular cuya producción sea rentable y eficiente, la realización de múltiples pruebas para validar el sistema y la creación de marcos de modelización informática predictiva para gestionar la salud estructural.
Objetivo
SUREWAVE will develop and test an innovative concept of Floating Photo-Voltaic (FPV) system consisting of an external floating breakwater structure acting as a protection against severe wave-wind-current loads on the FPV modules, allowing increased operational availability and energy output, thus unlocking the massive deployment of Offshore FPV. It will be focused on the research for securing optimal behaviour at aero & hydrodynamic and structural integrity level of the external breakwater, the internal FPV modular structure, the connections, the mooring and anchoring and the whole FPV system, complying with mechanical, electrical (maximizing energy output) and cost-efficiency requirements, ensuring high lifetime of critical components, high reliability of the system and easy, quick and cost-efficient, construction, installation and O&M of the whole system.
This will require:
1) the development of novel circular concrete material solutions for the breakwater, cost-effective, easy to produce and with high mechanical, physical and durability properties and low CO2 footprint.
2) the development of an advanced predictive computational modelling and simulation framework: coupled aero & hydrodynamic modelling, Structural integrity modelling, material properties modelling and Structural Health Management to reduce CAPEX and OPEX;
3) the design and implementation of an optimal testing and validation methodology for offshore FPV system to achieve TRL5, including lab testing, basin-model testing and marine environment testing of critical components assuring high resilience to corrosion and biofouling.
Maximum advantage of existing expertise will be taken from experts in: offshore wind floating structures, material and phenomena modelling (SINTEF, MARIN, CEIT), design and installation of FPV in calm waters (SIS), floating solutions (CLEMENT), circular structural and non-structural materials (ACC) and in social, environmental and economic assessment (IFEU).
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.5 - Climate, Energy and Mobility
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.5.2 - Energy Supply
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL5-2021-D3-03
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
7034 Trondheim
Noruega
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.