Descripción del proyecto
Facilitar la adaptación de los recursos hídricos al cambio climático
En la regiones montañosa de Asia central escasean los recursos hídricos. Por ello, promover el uso eficaz del agua es fundamental. En este contexto, el equipo del proyecto WE-ACT, financiado con fondos europeos, propondrá un sistema de apoyo a las decisiones sensible al clima para la asignación de agua en las cuencas hidrográficas de Naryn y Kara Daria pertenecientes a la cuenca del río Sir Daria (que cubre partes de Kirguistán y Uzbekistán). El sistema ayudará a los gestores de recursos hídricos a aliviar el estrés hídrico de las comunidades al adaptar la asignación de recursos hídricos al cambio climático. También promoverá políticas para establecer correctamente las tarifas del agua, reducir la huella hídrica y aumentar la eficiencia en el uso del agua en los sectores agrícola y energético. El éxito del proyecto depende de datos fiables en tiempo real y de una comprensión exhaustiva de las políticas y prioridades en materia del agua.
Objetivo
Mountainous regions in Central Asia are vulnerable to consequences of climate change. Taking appropriate decisions for allocation of water over communities, the environment and key economic sectors such as agriculture and energy, is increasingly challenging due to economic and population growth as well as climate-induced changes in hydrological regimes in Central Asia’s main transboundary river basins.
WE-ACT proposes to establish a climate sensitive Decision Support System for water allocation in two sub-catchments of a transboundary river basin in Central Asia, namely the Naryn and Kara Darya catchments of the Syr Darya river basin (covering parts of Kyrgyzstan and Uzbekistan).
Based on an innovative water information system that captures a thorough understanding of water availability, demand, footprint and allocation in a glacier-fed river basin, WE-ACT will enable water managers to interact with an accessible and intuitive DSS to alleviate water stress for communities, the economy and the environment on the short- and long-term. WE-ACT will enable them to adapt the allocation of water resources to the known and expected effects of climate change, while encouraging the improvement of policies to correctly set water tariffs, reduce water footprints and increase water use efficiency in agriculture and energy sectors.
The backbone of the project is a reliable data supply chain based on real-time monitoring, integrated water demand-, availability- and use modelling approach, machine-learning, and data storage in a transboundary context. This will be matched with an in-depth understanding of water policies and priorities that face increasing pressures of climate change, growing demand and water dependency.
End-users of the project (hydrometeorological stations, integrated models, DSS for water allocation) will be carefully mapped, invited, involved and trained to establish and use meaningful results from the outset of the project.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.6 - Food, Bioeconomy Natural Resources, Agriculture and Environment
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.6.7 - Circular Systems
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-IA - HORIZON Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL6-2022-CLIMATE-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
80333 Muenchen
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.