Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

ENERGY PLANNING AND MODELLING THROUGH INTEGRATED ASSESSMENT OF CLIMATE LAND ENERGY WATER NEXUS IN SUB-SAHARAN AFRICA

Descripción del proyecto

Rutas sostenibles hacia unas infraestructuras hídricas, energéticas y alimentarias para el África subsahariana

Una ampliación acelerada de las fuentes de energía renovables tendrá muchos beneficios. Las inversiones en resiliencia climática son vitales para la transición hacia infraestructuras energéticas de fuentes renovables. Su éxito depende de los entornos normativos y las estructuras de gobernanza. En el África subsahariana, los objetivos de acceso a las energías limpias y de seguridad alimentaria requieren una ampliación considerable de las infraestructuras. En este contexto, el equipo del proyecto financiado con fondos europeos EPIC Africa desarrollará herramientas transparentes de modelización de infraestructuras hídricas, energéticas, alimentarias y de recursos para una evaluación integrada. En general, el objetivo del proyecto es apoyar la gobernanza del desarrollo sostenible en el África subsahariana, que es la zona geográfica que tiene los niveles de acceso a la energía y de cultivo de regadío más bajos del mundo. El equipo del proyecto se centrará en las cuencas hidrográficas del Tana (Kenia) y el Volta (Ghana-Burkina Faso) para codiseñar la política de los próximos decenios con las partes interesadas y redes locales de investigación.

Objetivo

Achieving clean energy access and food security targets in Sub-Saharan Africa (SSA) will require significant infrastructure expansion. Improved policy environments and governance structures are recognised as vital in scaling up funding for climate-resilient investments in renewable energy infrastructures. The efficient exploitation of land, energy and water resources and their synergised use for sustainable economic development, as well as their robustness to stressors from climate change require integrated optimisation and assessment of strategic plans in these sectors. Working with existing, widely adopted, open-source modelling tools and data, the EPIC Africa project will build on the transparent integrated assessment, and resource modelling, connecting to the already existing community of developers and users. The project will create a network of African experts to train, co-create and sustain the tools developed in the long term, which is lacking at the moment. The project will build advanced and spatially contextualised water-energy-food (WEF) models for long-term infrastructure planning. Operational WEF models with sufficient temporal and spatial resolution will be developed and used to verify cost-optimised infrastructure investment plans under different climate and socioeconomic scenarios. EPIC Africa sets out to support governance of sustainable development in SSA by forming and connecting a transition arena with stakeholders in dialogue, leading to the development of a WEF nexus digital engagement tool. Optimal use of shared resources will be exemplified for Africa using the cases of the Volta and Tana river basins. Here, we will design specific policy, investment and infrastructure plans for the coming decades in the agricultural, water and energy access sectors. The project will produce a set of institutional, regulatory and technical recommendations for sustainable management of optimised transition pathways.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL5-2021-D3-03

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

TECHNISCHE UNIVERSITEIT DELFT
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 639 980,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 639 980,00

Participantes (6)

Mi folleto 0 0