Descripción del proyecto
Sistemas de gestión de bioseguridad sostenibles para la ganadería
La transmisión de infecciones se puede producir por contacto directo o de forma indirecta a través de la ropa, el calzado, los vehículos contaminados o el aire, entre otros medios. Los animales, las personas y los sistemas de producción interaccionan entre sí, por lo que una mejor comprensión de las rutas de transmisión es esencial en pos de diseñar medidas de bioseguridad eficaces. La importancia relativa de estas rutas y la consecuencia de las medidas de bioseguridad relacionadas siguen siendo poco conocidas y, además, es difícil clasificar las medidas en función de su importancia. En el proyecto BioSecure, financiado con fondos europeos, se mejorará la comprensión de los principales agentes y decisores sobre las cadenas de producción ganadera de porcino, aves de corral, vacuno y pequeños rumiantes. El objetivo del proyecto es comprender, priorizar y poner en práctica sistemas de gestión de bioseguridad sostenibles, rentables y basados en pruebas mediante la creación de un foro de partes interesadas en el que participen múltiples agentes.
Objetivo
Given the multitude of interactions between animals, humans and production systems, a thorough understanding of infection transmission routes is key in designing good biosecurity measures. Transmission can occur via direct contact but also through a range of indirect routes such as clothing, footwear, contaminated vehicles, air etc. Although all these routes have been described, their relative importance and therefore the importance of the linked biosecurity measures are still poorly understood. Consequently, many of the current biosecurity guidelines are based on empirical evidence making it difficult to rank measures by importance.
The overarching goal of BioSecure is to improve the capacity for key actors and decision-makers in livestock farming to understand, prioritise and implement evidence-based, cost-effective and sustainable biosecurity management systems in current and future terrestrial livestock production chains for pigs, poultry, cattle and small ruminants. This will be achieved by:
• Setting up and facilitating a multi actor stakeholder forum to support interactive knowledge exchange, bottom-up behavioural change and uptake of the key exploitable results.
• Collecting existing biosecurity intelligence throughout the livestock production chain and creating biosecurity risk maps at an EU level for improving future risk analysis.
• Quantifying the impact of biosecurity practices through quantitative risk assessment and mathematical models as tools to quantify the probability of introduction and spread of pathogens at farm and sector level.
• Improving and extending biosecurity scoring tools for accurate measuring the level of biosecurity and providing adapted and science based advices.
• Evaluation and improvement of biosecurity measures through experiments and field studies.
• Assessing the socio-economic impact of biosecurity measures both at farm level and beyond.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por personas.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por personas.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.6 - Food, Bioeconomy Natural Resources, Agriculture and Environment
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.6.3 - Agriculture, Forestry and Rural Areas
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL6-2022-FARM2FORK-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
9000 GENT
Bélgica
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.