Descripción del proyecto
Nuevo rumbo para los aerogeneradores flotantes
El objetivo del proyecto INFINITE, financiado con fondos europeos, es ofrecer a la industria eólica marina una solución para instalar parques eólicos a más de sesenta metros de profundidad y a precios competitivos que puedan ayudar a Europa a liberar todo su potencial eólico marino en consonancia con sus objetivos de transición ecológica. El equipo del proyecto demostrará un sistema eólico marino flotante a cien metros de profundidad con dos innovaciones tecnológicas fundamentales. La primera es una plataforma de patas tensoras de hormigón revolucionaria y respetuosa con el medio ambiente, anclada con un innovador sistema de amarre a base de tendones. La segunda se trata de un innovador diseño de cable dinámico de aluminio más seguro, ligero y barato. En el proyecto se creará una hoja de ruta industrial que reunirá las necesidades de innovación, la preparación de la cadena de suministro y los marcos políticos.
Objetivo
The INFINITE project demonstrates a 4.8 MW floating offshore wind system at 100m water depth with two key technology innovations. The first is a disruptive and environment-friendly concrete tension leg platform anchored with an innovative tendon-based mooring system. The platform is designed to work with commercially available WTGs and is scalable, modular and self-installing, showing a vast potential for industrialisation. The second is an innovative aluminium dynamic cable design that is safer, lighter, cheaper and allows for more standardisation in O&M. The demonstrator makes use of a cost optimised O&M strategy that increases accessibility and turbine availability. Moreover, best practices for value co-creation with local stakeholders are applied leading to increased public acceptance of offshore wind developments and an improved Maritime Spatial Planning. The innovations result in an LCOE of 85.3 EUR/MWh at project end and set the path to achieve 43.3 EUR/MWh by 2030. An LCA of the technology innovations developed and an industrial roadmap bringing together innovation needs, supply chain readiness and policy frameworks to allow mass production and deployment complement the project activities.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias químicas química inorgánica metales de postransición
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental energía y combustibles energía renovable energía eólica
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.5 - Climate, Energy and Mobility
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.5.2 - Energy Supply
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-IA - HORIZON Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL5-2021-D3-03
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
38689 Guia de Isora
España
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.