Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Hidden Hydro Oscillating Power for Europe

Descripción del proyecto

Aprovechamiento de fuentes hidroeléctricas no utilizadas

El cambio climático ha puesto de manifiesto la necesidad de contar con fuentes de energía renovables, así como de reducir las emisiones y el consumo. Sin embargo, se precisan nuevas tecnologías para satisfacer esta necesidad. Los sistemas hidroeléctricos son una tecnología prometedora, ya que utilizan el movimiento de cuerpos líquidos para generar electricidad. En este contexto, el equipo del proyecto H-HOPE, financiado con fondos europeos, desarrollará una solución hidroeléctrica que utiliza una novedosa tecnología para captar energía hidráulica de corrientes abiertas, sistemas de tuberías y canales abiertos que, de otro modo, no se utilizarían. Se usarán innovaciones que aprovechan estos flujos de agua mediante cuerpos oscilantes sumergidos combinados con materiales piezoeléctricos y reguladores electromagnéticos. El resultado será una reducción de las emisiones de CO2 y de las fuentes de energía nocivas.

Objetivo

The H-HOPE project addresses the development and demonstration of innovative and sustainable energy harvesting systems capable of recovering hidden hydro energy from existing piping systems, open streams and open channels. This new technology is based on both the use of piezoelectric materials attached to submerged bodies with deforming walls and of electromagnetic regulators absorbing the transverse motion of oscillating bodies inside flows. The power density of the proposed energy harvesters will be significantly improved thanks to the multi-physics design approach and to the innovative adaptive power take-off (PTO) allowing to tune the resonance frequency of the coupled fluid-structure-electrical system and thus increase the flow induced vibrations under lock-in conditions. Eight (8) different case studies representative of actual industrial water facilities and free-flowing streams located across Europe will be used to experimentally test and validate the effectiveness of the technology in adequate and real operating conditions reproduced in laboratories. In parallel, numerical models will be developed and included in a multi-physics design strategy so as to optimize their design whereas an adaptive PTO will be developed and customize on the energy harvesting system so as to maximize the performance even in variable operating conditions. The assessment of the environmental and socio-economic impacts will be used to demonstrate the value of the selected case studies and the sustainability of the proposed technology aimed also at increasing the resilience of the water facilities. In order to extend this knowledge and promote the applications of the H-HOPE technologies to potential prosumers, an open-access and open-source do-it-yourself platform will be set up. As a result, the H-HOPE platform will certainly contribute to reduce the negative effects of the climate change and to reduce the CO2 emissions while increasing the energy independence of the EU.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL5-2021-D3-03

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

UNIVERSITA DEGLI STUDI DI PADOVA
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 600 375,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 600 375,00

Participantes (13)

Mi folleto 0 0