Descripción del proyecto
Tecnologías para vigilar aerosoles biológicos
Los aerosoles biológicos o bioaerosoles son liberados por los ecosistemas terrestres y marinos y tienen un efecto importante sobre la agricultura y la silvicultura. Además, algunos como el polen o las esporas fúngicas pueden provocar alergias a millones de personas en todo el mundo. Por tanto, es necesario vigilar los bioaerosoles y generar información oportuna y de acceso libre sobre su localización y efectos. Para abordar esta cuestión, el equipo del proyecto SYLVA, financiado con fondos europeos, propone desarrollar tecnologías e infraestructuras de vigilancia de bioaerosoles en toda Europa. Estas tendrán en cuenta los cambios en los bioaerosoles relacionados con el medio ambiente y el clima y se emplearán de forma generalizada en la agricultura y la sanidad.
Objetivo
Primary biological aerosols (bioaerosols: mainly pollen and fungal spores, but also bacteria and viruses) released into the air by plants, fungi, and other biota, are strongly impacted by climate change. Simultaneously, they also directly affect the climate through interactions with clouds and precipitation. Many bioaerosols, especially pollen and some fungal spores, have allergenic effect on humans. Such aeroallergens affect over 80 million Europeans, reducing their quality of life and costing well over €50 billion/year. Information on bioaerosols is also vital for agriculture and forestry, where timely data about plant development, abundance of pathogens and parasites, as well as invasive species, are necessary for precision-agriculture and knowledge-based technologies. The demand for timely, free, and objective information is currently not met.
The overall goal of SYLVA is:
To achieve a radical improvement and fill gaps in temporal resolution, timeliness, coverage, and availability of information about aeroallergens and other bioaerosols. SYLVA technological innovations will be accompanied with new infrastructure, distribution and exploitation pathways, and links with stakeholders to ensure technology uptake and sustainability beyond the lifetime of the project.
To achieve this goal, the project will:
- Develop cutting-edge bioaerosol monitoring technologies
- Create bioaerosol monitoring ICT infrastructure and software following open-source principles and connect it to European environmental observing systems
- Validate the operational maturity and added-value of bioaerosol monitoring technology through Demonstration Pilots in three European regions
- Maximise impact by demonstrating SYLVA innovations to key stakeholders related to climate, health, agriculture, silviculture, and the environment
- Ensure the long-term sustainability of bioaerosol technology and infrastructure across Europe
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
- ciencias médicas y de la salud ciencias de la salud salud pública y medio ambiental
- ciencias naturales informática y ciencias de la información inteligencia artificial aprendizaje automático aprendizaje no supervisado
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca silvicultura silvicultura
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura
- ciencias naturales ciencias de la tierra y ciencias ambientales conexas ciencias de la atmósfera climatología cambios climáticos
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.6 - Food, Bioeconomy Natural Resources, Agriculture and Environment
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.6.1 - Environmental Observation
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-IA - HORIZON Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL6-2022-GOVERNANCE-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
00560 Helsinki
Finlandia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.