Descripción del proyecto
Estabilización del rendimiento de cultivos en condiciones desfavorables mediante cebado molecular
En el marco de las presiones debidas a la crisis climática, la industria agrícola actual debe entregar cantidades cada vez mayores de alimentos y piensos. Además, los consumidores y las autoridades reguladoras exigen cada vez más soluciones respetuosas con el medio ambiente para combatir el estrés abiótico y biótico asociado con las pérdidas de rendimiento. Los bioestimulantes representan una alternativa a los productos agroquímicos sintéticos y pueden mejorar de manera sostenible la productividad de los cultivos. Se necesitan una comprensión basada en la ciencia de sus efectos beneficiosos, así como vías para mejorar sus bioactividades. El objetivo del equipo del proyecto CropPrime, financiado con fondos europeos, es dilucidar los mecanismos moleculares subyacentes al cebado por estrés y ofrecer bioestimulantes optimizados para contrarrestar las pérdidas de rendimiento inducidas por el estrés. Para lograrlo, fitoinvestigadores líderes en señalización de estrés abiótico y biótico de Europa, África y América del Sur unirán fuerzas con un socio industrial especializado en la producción y la comercialización de bioestimulantes.
Objetivo
Modern agriculture is expected to provide ever-increasing amounts of food and feed under uncertain climate scenarios and significant pressure from consumers and regulators for environmentally friendly solutions to combat abiotic and biotic stress associated yield losses. Biostimulants that can improve crop productivity in a sustainable way offer a plausible alternative to the heavily criticized synthetic agrochemicals. To achieve their full potential a science-based understanding of their beneficial effects and avenues for fine-tuning of their bioactivities are of utmost importance. The proposed project will bring together expertise in plant systems biology, chemical biology, as well as biostimulant preparation and characterization, to discover new and optimize existing biostimulants by tapping into innovative sources of natural compounds and integrative biology approaches for elucidating molecular mechanisms underlying stress priming. A global network of leading plant scientists in abiotic and biotic stress signaling from Europe, Africa, and South America, facilitated by an industrial partner specializing in biostimulants production and marketing, will channel their efforts to bring sustainable solutions for crop protection to the farmer. An extensive mobility program will facilitate optimal knowledge-sharing within the network, maximize the research outputs and ultimately lead to increasing the human capacity of the partners.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.2 - Marie Skłodowska-Curie Actions (MSCA)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-TMA-MSCA-SE - HORIZON TMA MSCA Staff Exchanges
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MSCA-2021-SE-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
28006 MADRID
España
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.