Descripción del proyecto
Un modelo nuevo para una gobernanza justa del agua
El agua es vital. El que haya demasiada o muy poca puede ser desastroso para la vida humana, las actividades económicas y los ecosistemas naturales. Por ello, la gobernanza del agua es más importante que nunca. En este contexto, el equipo del proyecto InnWater, financiado con fondos europeos, estudiará la gobernanza del agua (sistemas políticos, sociales, económicos y administrativos) teniendo en cuenta retos sociales como el impacto del cambio climático y el crecimiento demográfico. Los investigadores desarrollarán un conjunto de herramientas y servicios digitales para apoyar una gobernanza del agua a medida, multinivel e intersectorial, asociada a mecanismos económicos y financieros para respaldar la transición del Pacto Verde Europeo a la vez que se garantiza la sostenibilidad de los sistemas hídricos. Diseñarán una matriz de evaluación de la gobernanza y un marco de compromiso ciudadano (confianza) y de quíntuple hélice.
Objetivo
Over the last decades water governance has drastically evolved, progressively moving from a resource management silo approach to the Integrated Water Resources Management. The validation of innovative and cross sector governance is the forthcoming step to face the multi-dimensions societal challenges such as the climate change impact, population growth at the global scale and ensure a safe cross-sectorial water access and uses at the local scale. The next chapter of water governance still needs to be framed with the clear challenge of involving equally all the stakeholders including the citizen to allow transparency, inclusiveness, and accountability. The governance is foreseen as one major lever to support and orientate water policy and sectoral policies impacting the water sector. Water Energy Food Ecosystem (WEFE) nexus needs to be valued to embrace all the water uses in a sustainable manner across generations. The main objective of InnWater (Promoting social INNovation to renew multi-level and cross sector WATER governance) is to provide a set of digital tools and services (that will be gathered in InnWater Governance Platform) to support tailored multi-level and cross-sector water governance, associated with economic and financial mechanisms to support EU green deal transition while ensuring water systems sustainability. The InnWater project will deliver a governance assessment matrix, quintuple helix and citizen (trust) engagement framework, WEFE Nexus economic and resources allocation simulation including household water tariff and environmental costs, a self-sustaining governance community composed of 5 pilot sites in FR, UK, HU, SP, IT addressing different water challenges, a set of raising awareness and training tools, the identification of replication opportunities in at least 14 EU basins and a set of policy, regulation and economic recommendations to support EU policy implementation and new orientations.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.6 - Food, Bioeconomy Natural Resources, Agriculture and Environment
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.6.7 - Circular Systems
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL6-2022-GOVERNANCE-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
75008 PARIS
Francia
Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.