Objetivo
Sleep often escapes us when we need it or intrudes when we would prefer to stay awake. What if we could control when we fall asleep? While our understanding of sleep has rapidly grown, what happens during the wake to sleep transition remains mysterious, potentially due to the widespread assumption that we are either awake or asleep. The current standard is to define vigilance states through coarse, physiological criteria that are visually assessed on fixed, 30s-epochs. In this framework, the sleep onset period (SOP) typically corresponds to the first sleep stage. Yet, this classification in discrete sleep stages fails to account for the gradual, dynamic changes observed in the descent to sleep, on the behavioral (reduced responsiveness to stimuli), subjective (dream-like experiences called hypnagogia) and cognitive level (decline in executive functions, enhanced creativity).
To better understand how we transition from full vigilance to sleep, I propose to integrate, within the same framework the many dimensions of the sleep onset process. I hypothesize that the behavioral, subjective, and cognitive changes associated with the SOP are each reflected by specific neurophysiological signatures that are partially independent of sleep stages. I recently found candidate physiological markers for the different SOP dimensions. In CREADOZE, I will leverage on these findings to refine in space and time the neurophysiological signatures reflecting the processes which decline (behavioral responsiveness, executive abilities) and those which emerge (hypnagogia, creativity) during the SOP, using multimodal physiological recordings. I will explore how these markers fluctuate in relation to each other and identify potential factors influencing them (sleep pressure; sleep disorder). Then, I will use neurofeedback to train individuals to either resist or embrace sleep. If successful, this proposal will open the possibility to harness the sleep onset period depending on one’s needs.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-COG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
75654 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.