Descripción del proyecto
Perspectivas y estrategias para favorecer la resiliencia al cambio climáticos de los suelos y los cultivos
La crisis climática de la Tierra está poniendo en peligro servicios ecosistémicos vitales y alterando la seguridad alimentaria. El planeta se encuentra pues en una encrucijada crítica. Las comunidades microbianas (microbiomas) proporcionan servicios para la retroalimentación climática y el mantenimiento de la salud edáfica y vegetal, pero se enfrentan a una amenaza sin precedentes. Mientras estos microbiomas bregan por sobrevivir, la capacidad para crear sistemas resilientes pende de un hilo. En este contexto, el proyecto MicroRescue, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, tiene por objeto recuperar y reactivar microorganismos latentes para contrarrestar los efectos adversos del cambio climático en los ecosistemas y garantizar un futuro sostenible. Su equipo desarrollará estrategias para mejorar la resiliencia vegetal mediante la comprensión y la predicción de la capacidad de los microorganismos latentes para rescatar microbiomas. En MicroRescue se llevarán a cabo experimentos multifactoriales para innovar en los campos de las enmiendas microbiológicas y la genomodificación microbioma-hospedador.
Objetivo
Earth’s climate crisis threatens to disrupt ecosystem services and destabilize food security. Communities of microorganisms, called microbiomes, provide critical functions that feedback on climate and support soil and plant health. I propose a new framework, Microbiome Rescue, to recover microbial populations and lost functions after disturbances. With critical knowledge about the ecology of microbiomes and their contributions to creating resilient systems, I propose that we can achieve a paradigm shift in ecosystem management via directed microbiome interventions. Here, I focus on elaborating rescue strategies that leverage the selective reactivation of dormant microbes. Because microbial dormancy is extensive in soil and the rhizosphere, reactivation offers access to untapped biodiversity and provides immediate solutions for maintaining functions in ecosystems affected by climate change. My first objective is to understand and predict the capacity of dormant soil microorganisms to rescue microbiomes in a changing climate and discover reactivated bacteria that facilitate resilience. My second objective is to investigate and develop bacterial reactivation for rescue-based microbiome management to support plant resilience to climate change stressors and preserve plant-soil feedback. To achieve these goals, I will execute three multi-factor experiments to reactivate the dormant microbiome from soil and plant systems after exposure to heat and moisture stress. First I will perform a heat and moisture experiment for European soils, assess risk, and curate microbial collections that support functional rescue. Next I will perform two practical rescue experiments for the microbiomes of legumes exposed to heat and moisture stress: customized microbiological amendments and host-microbiome engineering. This work will provide unprecedented insights into microbiome rescue and identify targets for biological interventions to support soil and crop resilience to climate change.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología
- ciencias agrícolas agricultura, silvicultura y pesca agricultura granos y semillas oleoaginosas legumbres
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-COG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
75794 PARIS
Francia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.