Descripción del proyecto
Comprender la convivencia en contextos étnicos y religiosos diversos
El concepto de multiculturalismo se considera obsoleto en Europa, Estados Unidos, India e Israel. En respuesta, la iniciativa PraxisofCoexistence pretende estudiar las prácticas de convivencia a través de medios empíricos, inductivos y comparativos. Su objetivo es comprender cómo las personas gestionan de forma espontánea la diversidad, así como identificar los recursos que utilizan para mantener relaciones civiles entre los distintos grupos religiosos y étnicos coexistentes. En el proyecto PraxisofCoexistence, financiado con fondos europeos, se pretende adoptar un método comparativo de la coexistencia etnorreligiosa en múltiples lugares. Su investigación aspira a comprender cómo se practica la coexistencia examinando casos de coexistencia «ordinaria» en situaciones de diversidad religiosa y étnica. Este proyecto amplía el abanico de planteamientos de coexistencia para incluir diferencias profundas, valores diversos y culturas existentes.
Objetivo
The world is experiencing what many have described as a crisis of multiculturalism. Over the past decade, growing and increasingly mainstream voices have declared multiculturalism to have failed, in such places as Europe, the United States, India, Israel, to name a few. In view of growing concerns over the ineffectiveness of current coexistence policies, and brewing ethno-religious conflicts, this research program will address this issue by taking a comparative approach to the question of ethno-religious coexistence in multiple sites. By examining cases of “ordinary” coexistence in situations of religious and ethnic diversity, the research seeks to understand how coexistence is actually practiced. The Praxis of Coexistence seeks to open an entirely new empirical, inductive, and comparative line of inquiry that does not seek to examine the effects of different policies on coexistence, but rather looks at coexistence practices to, among other things, achieve better policy. Understanding how people handle diversity spontaneously will enlighten us about what they “expect”, what they are looking for in coexistence. I ask: How do communities accommodate difference in spontaneous and culturally resonant ways? What resources do they actually draw on to maintain civil relations and avoid conflict and violence between the different religious and ethnic groups that cohabit the same space? This project will open theoretical and normative space for a broader range of approaches to coexistence, ones that are attuned to questions of deep difference, divergent worldviews, and diverse values. In contrast to studies on the effects of policy or structural conditions on the dynamics of coexistence, this project will demonstrate why we should also take culture and existing practice seriously when considering the dilemmas of diversity.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-COG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
69978 Tel Aviv
Israel
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.