Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Global Conservation: Histories and Theories

Descripción del proyecto

Transformar las prácticas de conservación en el mundo

Los museos de toda Europa se están viendo forzados a devolver obras de arte a sus países de origen. Al mismo tiempo, las cuestiones sobre la exposición ética de las colecciones etnográficas están alcanzando un punto crítico. El aumento de las exigencias de transparencia y equidad requiere disponer de un recurso exhaustivo sobre el legado de las prácticas de conservación en el mundo. El proyecto GLOCO, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, ofrece nuevas perspectivas a través de un diccionario polifónico y recursos esenciales para científicos y profesionales de museos. Esta iniciativa abarca del siglo XVI al XXI y se centra en objetos tan diversos como la plumería mesoamericana, la cerámica asiática y las esculturas de madera de África occidental. GLOCO introduce un marco que examina conceptos como formas y fragmentos, superficie y tiempo, y visibilidad y vulnerabilidad.

Objetivo

Today, museums in Europe and the USA are under heightened scrutiny in light of increasing requests for artworks to be returned to their country of origin and growing questions about the appropriate display of ethnographic collections. Conservation practices are changing to include multiple experts to choose the most appropriate methods to preserve material culture. However, while museums display artefacts from many origins and deal daily with complex conservation practices, there is no comprehensive monograph or array of vetted online resources about the legacies of conservation on a global scale.
Global Conservation: Histories and Theories (GloCo) will be the first academic research project studying the histories and theories of conservation of material culture at a global level from the sixteenth to the twenty-first century. GloCo approaches conservation as a set of cultural and technological practices that aim to preserve and give access to art and material culture. GloCo develops an innovative framework centered around the study of a selection of objects Mesoamerican featherwork; Asian ceramic; and West African wooden sculpture and organized around key transversal concepts: forms and fragments; surface and time; and visibility and vulnerability.
The importance and innovative dimension of GloCo lies in its broad historical and geographical scope as well as in its contemporary relevance. GloCo considers histories, theories, and forms of conservation within and beyond the West to restore a plurality of perspectives. We will publish four books (PhDs and PI), three articles (PDs), host two workshops, and create an online polyphonic dictionary (PDs and PI) that presents a range of notions tied to various cultures of conservation. These new definitions will become an essential resourcefor academics, museum professionals, and beyond. Thus, GloCo will reshape the current understanding of conservation through a deep rethinking of its histories and theories.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITAT WIEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 932 878,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 932 878,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0