Descripción del proyecto
Datos y teoría de las expectativas para posibilitar políticas más eficaces
En un entorno económico en constante evolución, comprender la dinámica de las expectativas constituye un requisito fundamental. La lenta respuesta de las expectativas a las perturbaciones observada en entornos estables plantea dudas sobre cómo podrían comportarse en tiempos turbulentos. El objetivo del proyecto GEM, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, es dilucidar los secretos de la formación de expectativas y su repercusión económica. GEM consta de tres módulos interconectados, a través de los cuales se pretende aportar nuevas pruebas empíricas y un marco teórico innovador. Sus actividades prometen no solo orientar futuras investigaciones, sino también ofrecer conocimientos valiosos a los responsables políticos que bregan con las complejidades de la toma de decisiones económicas. En concreto, el estudio de las expectativas contribuirá al floreciente debate sobre el papel de la política monetaria en el fomento de la transición ecológica.
Objetivo
                                The goal of this proposal is to advance the research frontier on expectations formation and their economic impact. The proposal consists of three related projects that, through the provision of novel empirical evidence and the design of a new theoretical framework, can guide future research and better inform policy decisions. 
Recent empirical evidence suggests that expectations react to shocks sluggishly, but—one might argue—this may only be the case because data was gathered under stable economic conditions. We plan to explore the hypothesis that expectations quickly adapt and “de-anchor” in periods of economic turmoil. If, as we conjecture, expectations are state dependent, then a better understanding of the conditions under which stickiness persists is critical for policy. We exploit survey data on a larger-than-usual set of countries and uncover new properties of expectations. 
How should central banks communicate to the public? Should countries promote financial literacy? Expectations’ data helps us answer these questions by indirectly revealing the models that agents use to make forecasts. We leverage the theory of Bayesian networks to build a theoretical framework in which a fraction of less sophisticated agents fails to consider a subset of relevant macroeconomic relationships. We discipline our model using novel evidence on cross-variable properties of expectations and deliver new, actionable lessons for policy and policy communication. 
The recent debate on the role of monetary policy in speeding up the green transition has attracted much attention. Yet, the full extent to which monetary policy affects green firms is still unknown. We investigate, both empirically and theoretically, the impact of interest-rate expectations on investment by clean vs. dirty firms and innovation in clean technologies. Our preliminary evidence suggests that conventional monetary policy and forward guidance may have a sizable and long-lasting impact on the environment.
                            
                                Palabras clave
                                
                                    
                                    
                                        Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
                                        
                                    
                                
                            
                            
                        Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
            Programa(s)
            
              
              
                Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
                
              
            
          
                      Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
- 
                  HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
                                      PROGRAMA PRINCIPAL
                                    
 Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
            Tema(s)
            
              
              
                Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
                
              
            
          
                      
                  Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
            Régimen de financiación
            
              
              
                Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
                
              
            
          
                      Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
              Convocatoria de propuestas
                
                  
                  
                    Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
                    
                  
                
            
                          Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-COG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
20136 Milano
Italia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.
 
           
        