Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Anthropogenic Environments in the Future Tense: Loss, Change and Hope in Post-Soviet Industrial Landscapes

Descripción del proyecto

Un análisis más detallado de los retos medioambientales y culturales de Asia Central

A medida que se avanza hacia la capital de Kazajistán (Astaná), surge un marcado contraste: un reluciente edificio de la Exposición Especializada que celebra la energía verde se alza a la sombra de un horizonte asfixiado por la niebla tóxica. El auge industrial de Asia Central en el siglo XX ha dejado un legado de degradación medioambiental e inestabilidad económica, especialmente en las ciudades mineras e industriales. El colapso de estas industrias en los años noventa del siglo pasado no solo devastó las economías locales, sino que también perturbó las identidades culturales ligadas al progreso urbano y la modernidad. En este contexto, el proyecto ANTHEFT, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, estudia cómo las comunidades experimentan y responden a sus paisajes contaminados. Asimismo, explora las perspectivas históricas y contemporáneas de los daños medioambientales, las repercusiones socioeconómicas y las narrativas locales, con el objetivo de tender un puente entre las preocupaciones medioambientales mundiales y las realidades regionales.

Objetivo

Driving from the airport towards the Kazakh capital Nur-Sultan will carry the passenger past the new EXPO building with its permanent exhibition on Kazakhstans bright future of smart green energy while in the distance the skyscraper silhouette of the ultra-modern city centre is clouded in smog. In Kazakhstan as elsewhere in Central Asia, the future of the countrys industrial heritage polarises the public.
In the 20th century, Central Asia was transformed into a hub of rapid industrialisation but mining and industrial towns experienced a critical time with collapsing industries and infrastructure during the 1990s. This not only left people economically vulnerable but touched at the very core of local identity in a socio-cultural setting where urbanity epitomises civilisation, modernity, culturedness and wellbe-ing. Simultaneously, the environmental costs of resource extraction and industrial production became visible. Calls for a global shift towards reducing environmental impact also resonate in post-socialist countries, often in a top-down manner. The voices of those living in and with these places are rarely heard. Juxtaposing different experiences raises questions of environmental justice, future livelihoods and feelings of nostalgia for different pasts.
This is where ANTHEFT comes in. ANTHEFT pursues three objectives at the interface of work and environment in polluted landscapes: 1) identify temporalities, affects, future(s) and memory, 2) de-scribe discursive strategies by which local communities express and make sense of their so-cio-economic and environmental histories and identities, 3) analyse local understandings and morali-ties of environmental damage, progress, good living and place-making. ANTHEFT is a ground-breaking project that proposes to venture into a long dure, translocal research on Central Asian industrial work and environment from the late 18th century to the present incorporating disparate memories, perspec-tives and experiences.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITAT WIEN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 853 329,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 853 329,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0