Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Towards a Unified Macro-Distributional Analysis of Globalization

Descripción del proyecto

El efecto de la globalización en la desigualdad

La realidad de la globalización financiera y su compleja relación con la desigualdad de la riqueza es cada vez más patente en el mundo. ¿Quién gana más con este desplazamiento de la riqueza mundial? En el proyecto TUMAG, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, se responderá a esta pregunta. Su equipo estudiará por qué distintos grupos sociales se beneficiaron de la globalización financiera desde los años ochenta del siglo pasado, y qué habría ocurrido si los países hubieran optado por la armonización fiscal en lugar de la competencia. Se prevé que investigación aporte claridad mediante la creación de estadísticas exhaustivas sobre la propiedad mundial de activos, así como la evaluación del efecto de la competencia fiscal internacional en la desigualdad. Esta labor promete ser un viaje apasionante al corazón de la coordinación económica y sus consecuencias. En último término, TUMAG pretende redefinir la perspectiva de la coordinación económica internacional.

Objetivo

Which social groups have most benefitted from financial globalization since the 1980s? How would inequality have evolved if, instead of tax competition, countries had chosen tax harmonization? The goal of this project is to address these questions in a unified framework and using new data. This proposal builds on my previous work and consists of two parts.
First, I will create prototype Global Flows of Funds: comprehensive statistics of the ownership of global assets by country of the owner and wealth group (e.g. amount of UK real estate owned by US households in the top 1% of the wealth distribution). Current macroeconomic and inequality data do not indicate which groups of the population own external assets in different countries. To remedy this, I will generalize my earlier work on the size and distribution of offshore wealth to all external assets, leveraging recent major improvements in global wealth data. The resulting database will provide a direct measure of the share of foreign assets in the portfolios of different wealth groups (e.g. fraction of the wealth of the US top 1% invested in foreign assets), bridging the gap between the study of inequality and financial globalization.
Second, using these Global Flows of Funds, I will estimate the effect of international tax competition on inequality. I will first provide a comprehensive quantification of the rise of international fiscal externalities since the 1980s, i.e. the extent to which residents of a given country have increasingly been subject to taxation in other countries (e.g. tax havens). Using multi-country models of wealth accumulation with heterogeneous agents calibrated using Global Flow of Funds data and other sources, I will then simulate the counterfactual evolution of inequality under different regimes of international tax coordination (e.g. full tax harmonization) since 1980. The ultimate objective is to renew thinking about the future of international economic coordination.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

ECOLE D'ECONOMIE DE PARIS
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 1 698 500,00
Dirección
BOULEVARD JOURDAN 48
75014 Paris
Francia

Ver en el mapa

Pyme

Organización definida por ella misma como pequeña y mediana empresa (pyme) en el momento de la firma del acuerdo de subvención.

Región
Ile-de-France Ile-de-France Paris
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 1 698 500,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0