Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Solidarity, Sovereignty, and Sanctuary on the Seas: A Global History of Boat Refugees since the 1940s

Descripción del proyecto

Las experiencias de los refugiados marítimos y su acogida a través del tiempo y el espacio

Por lo general, los refugiados marítimos escapan de la persecución o huyen de algún tipo de crisis política o humanitaria. Usan embarcaciones porque a menudo es la única forma de acceder a Estados que, de otro modo, les están vedados por las restricciones de inmigración. El equipo del proyecto SOS, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, se centra en la experiencia de los refugiados marítimos y su acogida a través del tiempo y el espacio desde la década de los años cuarenta del siglo pasado. También examina quién obstaculizó y quién ayudó a los refugiados en sus desplazamientos y el motivo. De particular interés es lo que ocurrió en el mar. Las principales fuentes en las que se basará el equipo del proyecto serán entrevistas con refugiados marítimos, agentes estatales y no estatales, la historia oral, los archivos estatales, las colecciones de archivos de las ONG, los casos judiciales y la cobertura mediática contemporánea.

Objetivo

In 2015, over one million boat refugees sailed across the Mediterranean. This was not the first time that people took to the seas in search of asylum. During the 1940s, Jewish boat refugees voyaged across the Mediterranean; in the 1970s and 1980s, Vietnamese boat people traversed the South China Sea; in the 198In 2015, over one million boat refugees sailed across the Mediterranean. This was not the first time that people took to the seas in search of asylum. During the 1940s, Jewish boat refugees voyaged across the Mediterranean; in the 1970s and 1980s, Vietnamese boat people traversed the South China Sea; in the 1980s and 1990s, Cubans and Haitians tried to navigate the Caribbean to reach the US; and in the 1990s and 2000s, boat refugees sailed across the Indian Ocean, the Gulf of Aden and the Mediterranean in an attempt to reach Australia, Yemen, and Europe respectively. The central research question framing this project is: how did notions of solidarity, sovereignty and sanctuary influence the experience and reception of boat refugees across time and space? The research team will be guided by the related sub-question: who hindered and who helped boat refugees on their journeys, and why?

Each of the sub-projects will examine a) whether there was solidarity onboard between boat refugees, b) whether boat refugees encountered solidarity from non-state actors, such as merchant vessels, fishing boats and NGO search and rescue missions, c) how states responded to boat refugees at sea, and d) whether boat refugees attained sanctuary after their journey.

This project’s ground-breaking character lies in three aspects: 1) thinking through seas, 2) going beyond the state, and 3) comparing the experience and reception of boat refugees across time and space. The main sources that the project will rely upon will be interviews with boat refugees, non-state and state actors, oral history, state archives, NGO archival collections, legal cases, and contemporary media coverage.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITY COLLEGE DUBLIN, NATIONAL UNIVERSITY OF IRELAND, DUBLIN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 2 000 000,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 2 000 000,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0