Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Molecular exchange at the plant-fungal interface in arbuscular mycorrhiza symbiosis

Descripción del proyecto

Un antiguo paradigma de la simbiosis podría mejorar la seguridad alimentaria

Uno de los ejemplos más antiguos de simbiosis es el de las plantas y los miembros de un antiguo filo de hongos denominado Glomeromycotina. Se cree que esta asociación simbiótica, denominada «micorriza arbuscular», es un requisito previo para la vida vegetal en la tierra. Mejora el suministro de agua y minerales de la planta y transfiere hasta un 20 % del carbono fijado por la planta al hongo. También mejora la resistencia al estrés y el funcionamiento general de la planta. Una mejor comprensión de los mecanismos moleculares en liza podría contribuir a mejorar la seguridad alimentaria y la sostenibilidad de la agricultura. El proyecto SymbioticExchange, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, pretende abordar este reto. Para ello, su equipo examinará cómo las plantas y los hongos intercambian nutrientes y metabolitos mediante el empleo de un conjunto de herramientas ómicas de alta tecnología, el análisis de interacciones proteína-proteína, la genética inversa, la biología celular y la fisiología del transporte.

Objetivo

Nutrient acquisition is the basis of life. Arbuscular mycorrhiza (AM) symbiosis of plants with nutrient-delivering fungi is detected in the oldest land plant fossils and considered a prerequisite for plant life on land. It is wide-spread in the plant kingdom and its secondary loss is the exception. AM improves plant nutrition, stress resistance and general plant performance. Breeding AM-optimized crops has significant potential for improving food security and sustainable agriculture. Understanding the molecular underpinnings of AM function is thus imperative. The hallmark of the symbiosis are the arbuscules, highly branched hyphal structures, which develop in root cortex cells. They build a large membrane interface with the plant derived peri-arbuscular membrane (PAM) that surrounds them. Most mineral nutrients are delivered from the arbuscules and taken up via the PAM into plant cells through transporter proteins. In return, the fungi receive up to 20% of the photosynthetically-fixed carbon. The balance in mineral-nutrient-gain-for-carbon-loss influences the effect of the symbiosis in plant growth and yield. However, the full range of transported nutrients, any mechanisms regulating transport and the balance in molecular exchange are unknown. ‘SymbioticExchange’ strategically integrates transcriptomics, phosphoproteomics, metabolomics and protein-protein interaction analysis, with reverse genetics, cell biology and transport physiology to identify novel plant and fungal transporters involved in symbiotic nutrient and metabolite exchange, and to understand the molecular mechanisms of their regulation. ‘SymbioticExchange’ will thus deliver major advances on the range of transporters at the plant-fungal interface, the exchanged goods and the regulation of exchange. This important knowledge-base will provide crucial clues on how nutrient exchange can be tuned for profitable agricultural application of one of the most important symbioses on earth.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-COG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

MAX-PLANCK-GESELLSCHAFT ZUR FORDERUNG DER WISSENSCHAFTEN EV
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 2 000 000,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 2 000 000,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0