Descripción del proyecto
Comprender las prácticas altomedievales relacionadas con los muertos
En los cementerios altomedievales (siglos V a VIII d. C.) se observaron muchos casos donde las tumbas y los objetos que contenían fueron alterados poco después de un enterramiento. El significado de dicha práctica sigue siendo un misterio fascinante. El equipo del proyecto PresentDead, financiado por el Consejo Europeo de Investigación, estudiará las dimensiones prácticas, mentales y emocionales de esa profunda conexión entre vivos y muertos. Mediante la exploración de cementerios y lugares fuera de los cementerios en toda Europa central y oriental, así como de una serie de textos históricos, el equipo del proyecto pretende investigar diversos contextos, empleando métodos científicos de vanguardia, soluciones técnicas y métodos teóricos innovadores. Su objetivo es aumentar nuestra comprensión de la compleja relación entre vivos y muertos durante este período.
Objetivo
The project aims to investigate the practical, mental and emotional dimensions of human interactions with the materials of the dead (graves, human remains and artefacts) in early medieval central and eastern Europe (5th to 8th centuries CE). Based on archaeological and textual evidence, diverse contexts of contact will be investigated through an innovative approach combining cutting-edge scientific methods, technical solutions and new theoretical approaches. The projects working hypothesis is that perspectives on interaction with the materials of the dead will vary with the ritual stages of funerals.
Early medieval cemeteries comprise of up to hundreds of graves where corpses were generally inhumed in individual graves, frequently together with lavish objects. Many graves were interfered with soon after burial. While disturbed graves have elsewhere been seen as an inferior source of evidence, this project argues that these interventions are important sources for early medieval practices relating to the dead. Investigating cemeteries and out-of-cemetery contexts in four central- and eastern European regions it pursues the following objectives: 1. Investigating the range of practices and contexts in the archaeological records. 2. Analysing textual perspectives in diverse genres. 3. Synthesising material and textual perspectives via an innovative technical solution for semantic integration of data. The methodological objectives for achieving the archaeological goals are: 1. Consolidation of methods and development of research protocols. 2. Development of strategies to mitigate deficiencies of archaeological data. The development of digital tools, moving from high- to low resolution evidence, will be novel and key to the approach.
The project will significantly contribute to our understanding of the relationship between the living and the dead in early medieval Europe.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.1.1 - European Research Council (ERC)
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-COG
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaInstitución de acogida
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
8010 GRAZ
Austria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.