Descripción del proyecto
Un futuro circular para los brazos robóticos viejos
Más de la mitad de los brazos robóticos industriales, las cintas transportadoras y otros activos de producción suelen sustituirse y dejar de funcionar de forma prematura. En este caso, se desechan o se venden como repuestos. En el proyecto ALICIA, financiado con fondos europeos, se invertirá esta tendencia y se contribuirá a la creación de una economía circular. Su equipo diseñará un ecosistema de fabricación circular para que se puedan intercambiar y reutilizar los recursos de producción a fin de lograr su máxima utilidad entre las fábricas de Europa. Este ecosistema se probará en dos entornos industriales reales. Las innovaciones de ALICIA incluyen una ontología interpretable por las máquinas para identificar los requisitos del propietario de la fábrica y un motor de inteligencia artificial de compatibilidad para combinar los activos de la fábrica titular con activos de segunda mano procedentes del mercado en línea de ALICIA.
Objetivo
A large part of production assets such as robotic arms, conveyor belts do not reach their maximal lifetime and become prematurely obsolescent. Anecdotal evidence from the automotive industry suggests that 60% to 70% of production resources is prematurely taken out of operation, scrapped, or at best sold for spare parts.
The aim of ALICIA is to create and demonstrate a Circular Manufacturing Ecosystem (CME) for production resources, such as robotic arms or conveyor belts. The underlaying vision is that within five to ten years, production resources will be traded and reused to their maximum utility in-between factories in Europe, ultimately contributing to “closing the loop” of production assets as circular economy subjects.
The project aim will be achieved by integrating and demonstrating in two real industrial environments (at Continental and Comau) a combination of innovative and symbiotic digital tools as key enabling technologies behind the ALICIA CME, ultimately enabling to design, deploy, run, decommission and re-circulate second-hand production lines 40% faster, reduce material consumption by up to 80% and reuse up to 100% of the assets. The innovations behind ALICIA include a machine-readable ontology for mapping factory owner requirements, an AI-matchmaking engine for combining incumbent factory assets with second-hand assets coming from the ALICIA online marketplace, a Plug & Produce middleware for seamlessly connecting the production assets and a Digital Shadow/Digital Twin to ramp-up and operate the ALICIA second-hand line. Novel Circularity-as-a-Service business models will be evaluated.
ALICIA addresses the EU “machinery and equipment” as well as “machinery repair service” market segments, which together contributed 288 Billion EUR in value added to the EU economy in 2018. ALICIA is expected to contribute to increasing the EU’s resilience against disruptions in global supply chains and significantly contribute to the creation of a circular economy.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ingeniería del conocimiento ontología
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.4 - Digital, Industry and Space
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.4.1 - Manufacturing Technologies
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL4-2022-TWIN-TRANSITION-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
80333 Muenchen
Alemania
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.