Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Bio-inspired laser functionalization of complex 3D industrial surfaces

Descripción del proyecto

Funcionalización láser eficaz y sostenible de superficies complejas

La funcionalización desempeña un papel clave en la fabricación, donde se aplican tratamientos para cambiar las características superficiales de los materiales, dotándolos de una serie de propiedades, capacidades y funciones deseadas. Sin embargo, el proceso supone un reto cuando se trata de formas complejas en tres dimensiones (3D) y piezas industriales a gran escala. Los métodos convencionales de tratamiento de superficies mediante reacciones químicas y revestimiento completo de la superficie también generan una huella medioambiental considerable. Para resolver estos problemas, el equipo del proyecto BILASURF, financiado con fondos europeos, pretende establecer un método más eficaz y sostenible de funcionalización láser de superficies 3D complejas. Se trata de crear riblets bioinspirados que reduzcan tanto la fricción como la huella ambiental. El proceso desarrollado también garantizará un alto rendimiento con la integración de capacidades de supervisión en línea.

Objetivo

Surface functionalisation is present in a wide range of sectors, improving the performance of multiple components and systems in many applications. However, when considering the application of such functionalisation in complex industrial parts, several challenges must be faced. The difficulty of reaching all surfaces of complex 3D parts is significative, especially in those with considerable size and weight. At the same time, uncertainty about the regulatory compliance of functionalised parts in some sectors makes a straightforward integration of this process more difficult. As a result, this limits the potential of some companies in terms of opening up new markets or attaining a competitive edge. Additionally, the creation of functional surfaces has traditionally relied on processes such as chemical reactions and/or the complete coating of the native surfaces (e.g. aerofoils). Due to their very nature, these processes generate unwanted by-products thereby leaving a significant environmental footprint, which go against the “do no significant harm” principle of The European Green Deal. In order to avoid these setbacks, a new functionalising process for complex 3D shaped parts in which the environmental footprint is reduced and where new guidelines are generated to complement the manufacturing standards of target sectors, could be a game changer. BILASURF aims at developing and integrating a process for high-rate laser functionalization of complex 3D surfaces using tailored designed bio inspired riblets to reduce friction and improve the environmental footprint of industrial parts, assuring a high throughput with the help of inline monitoring capabilities. This solution can provide European industry with a key tool to use a more efficient and environmentally friendly manufacturing process.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL4-2022-TWIN-TRANSITION-01

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Coordinador

ASOCIACION CENTRO TECNOLOGICO CEIT
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 700 391,00
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 700 391,25

Participantes (9)

Mi folleto 0 0