Descripción del proyecto
Desarrollar un sector de la construcción ecológico
El sector de la construcción, responsables de uno de los mayores flujos de residuos de Europa, debe seguir una trayectoria circular en consonancia con el Pacto Verde Europeo. En este contexto, el equipo del proyecto MOBICCON-PRO, financiado con fondos europeos, mejorará la recuperación y el reciclaje de los residuos de construcción y demolición (RCD) en el sureste de Europa. Combinará soluciones físicas adaptadas al terreno (una planta móvil de tratamiento de RCD) con tecnologías innovadoras de separación selectiva y deconstrucción para ampliar el tratamiento de los RCD y la producción de materiales de construcción reciclados. En el marco del proyecto también se diseñarán equipos innovadores y soluciones técnicas móviles. Además de demostrar la sostenibilidad, también allanará el camino a medidas políticas destinadas a mejorar el marco legislativo general de los productos de construcción.
Objetivo
The MOBICCON-PRO project will introduce and demonstrate a systemic, circular and mobile solution in the South-East Europe (SEE) region to improve the recovery and recycling of Construction and Demolition Waste (CDW). The project will combine physical solutions adapted to the ground (a mobile CDW treatment plant) with innovative selective separation and deconstruction technologies in order to scale up both the treatment of CDW and the production and use of recycled construction materials. Beyond technical solutions, the partners of MOBICCON-PRO are conscious of the socio-economic drivers necessary for the transition to a circular economy. Therefore, cornerstone of the project will be the establishment of a territorial hub for CDW through which private, public and scientific key stakeholders, as well as citizens, will cooperate to bring circularity to the construction ecosystem in the region. The innovative equipment and mobile technical solutions will be demonstrated in different environments at local and regional level in order to prove the sustainability, viability and replicability of the systemic concept at a large scale. Moreover, the project also aims to shed light on the technical and policy measures needed to improve the overall legislative framework of construction products in order to facilitate the market uptake of recycled products, in line with the EU's Circular Economy and Green Deal ambitions.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..
- ingeniería y tecnología ingeniería ambiental gestión de residuos procesos de tratamiento de residuos reciclaje
- ciencias naturales ciencias biológicas ecología ecosistemas
- ciencias sociales economía y empresa ciencia económica economía sostenible
Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse
Le pedimos disculpas, pero se ha producido un error inesperado durante la ejecución.
Necesita estar autentificado. Puede que su sesión haya finalizado.
Gracias por su comentario. En breve recibirá un correo electrónico para confirmar el envío. Si ha seleccionado que se le notifique sobre el estado del informe, también se le contactará cuando el estado del informe cambie.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.4 - Digital, Industry and Space
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.4.1 - Manufacturing Technologies
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-IA - HORIZON Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL4-2022-TWIN-TRANSITION-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1619 Sofia
Bulgaria
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.