Descripción del proyecto
Desarrollo de un ecosistema de «software» de código abierto para los nuevos diseños de procesadores de la Unión Europea
El impulso a la innovación y la autonomía europeas en infraestructura computacional y diseño de chips ha propiciado muchos proyectos fructíferos en los que se trabaja para alcanzar este objetivo. Entre ellos destaca la iniciativa europea en materia de procesadores (EPI, por sus siglas en inglés), en la que se trabaja en el diseño y desarrollo del primer procesador de la Unión Europea. El objetivo del proyecto AERO, financiado con fondos europeos, es complementar los esfuerzos del proyecto de la EPI mediante la creación del ecosistema de «software» de código abierto necesario no solo para mejorar la eficiencia del «hardware» de la EPI, sino también para acelerar y facilitar la integración del procesador en la nube. Además, el equipo del proyecto mejorará el rendimiento y la eficiencia energética y de seguridad, y facilitará y motivará la migración de los usuarios a la plataforma, la infraestructura y el ecosistema europeos de la nube.
Objetivo
Several European flagship projects have emerged towards European sovereignty in chip design and computing infrastructure. Among them, the EU Processor Initiative (EPI) spearheads the development of the first EU processor. To ensure the successful integration of the EU processor into the cloud computing ecosystem and strengthen even more EU data sovereignty, it is necessary to develop the software support at the same pace with the hardware development. The harmonic relationship of the developed software and hardware is of paramount importance in order to establish an EU cloud platform able to compete with the mainstream solutions which are currently delivered by US companies.
AERO aims to upbring and optimize an open-source software ecosystem that encompasses a wide range of software components ranging from operating systems to compilers, runtimes, system software and auxiliary software deployment services for cloud computing. The AERO software stack combines the aforementioned software components with novel software and hardware interfaces as a means to seamlessly exploit the heterogeneity aspects of the EU processor with regards to high performance, energy efficiency, and security. The ultimate objective of AERO is to facilitate easy migration of existing cloud customers to a cloud infrastructure that harnesses the capabilities of the EU processor. To showcase early adoption and the potential business value, the developed software and hardware technologies will be piloted by use cases representative of important EU industrial domains, such as automotive and space exploration.
Ámbito científico (EuroSciVoc)
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo.
La clasificación de este proyecto ha sido validada por su equipo.
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software software de aplicación software de sistemas sistema operativo
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software software de aplicación software de sistemas controladores de dispositivo
- ciencias naturales informática y ciencias de la información software desarrollo de software
- ciencias naturales informática y ciencias de la información ciencias de la computación
- ciencias naturales informática y ciencias de la información seguridad informática
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.4 - Digital, Industry and Space
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.4.2 - Key Digital Technologies
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL4-2022-DIGITAL-EMERGING-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
106 82 ATHINA
Grecia
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.