Descripción del proyecto
Facilitar la evaluación de las estrategias de adaptación climática
Existe una necesidad urgente de lograr que las infraestructuras críticas europeas sean más resilientes a los efectos cada vez mayores del cambio climático. Los métodos actuales de evaluación de riesgos climáticos no tienen en cuenta del todo las complejidades regionales o la interdependencia entre sistemas. Por lo tanto, se necesitan formas eficaces de identificar las regiones propensas al riesgo en pos de desarrollar estrategias de adaptación rentables. El objetivo del proyecto MIRACA, financiado con fondos europeos, es crear un conjunto de herramientas de apoyo a la toma de decisiones que ayudará a las autoridades a evaluar y aplicar medidas de adaptación climática. El conjunto de herramientas consistirá en análisis técnicos y económicos de las estrategias de adaptación, un banco de trabajo de datos, un visor interactivo en línea y una evaluación de los beneficios sociales. Las herramientas se probarán en cinco lugares con diferentes infraestructuras y riesgos de peligro para corroborar su eficacia.
Objetivo
Europe’s critical infrastructure (CI) is at risk of failure due to natural hazards and rapid climate change, which can lead to major physical and economic damages. Existing methods for climate risk analysis are not tailored to the complexities of CI: they do not properly account for systems interdependencies, while also still containing key data gaps. Public authorities urgently need tools to pinpoint the risk-prone areas and to develop affordable adaptation strategies to enhance CI resilience.
The mission of the Multi-hazard Infrastructure Risk Assessment for Climate Adaptation (MIRACA) project is to catalyse and empower the implementation of adaptation measures for CI throughout Europe.
The MIRACA Consortium will develop an evidence-based decision-support toolkit, consisting of (i) a guidance on technical and economic appraisal of adaptation strategies, (ii) a technical decision-support workbench and (iii) an online interactive viewer. These will be based on a multi-hazard climate risk assessment framework that employs advanced new methods of data acquisition, which will fill critical gaps in knowledge of the vulnerability and costs of CI. New model capabilities will be developed to fully appraise the benefits for people and businesses of climate-resilient infrastructure systems.
We will demonstrate, validate, and promote the uptake of MIRACA’s research and innovation through five use cases. They cover a variety of locations, infrastructure types and natural hazards, and will allow public authorities and CI managers to test the effectiveness of adaptation solutions and to identify robust adaptation strategies. To propel transformative change, our methodologies will be made available through open-access datasets, model codes and online interactive visualisations. The toolkit will be implemented across Europe, most notably in regions and communities that are currently not well-prepared against future climate change and still confronted with data scarcity.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.5 - Climate, Energy and Mobility
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.2 - Culture, creativity and inclusive society
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.4 - Digital, Industry and Space
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.3 - Civil Security for Society
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.6 - Food, Bioeconomy Natural Resources, Agriculture and Environment
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-MISS-2021-CLIMA-02
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1081 HV Amsterdam
Países Bajos
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.