Descripción del proyecto
Estudiar las repercusiones de la movilidad espacial en zonas rezagadas
Las zonas periféricas no metropolitanas son el centro de dos narrativas: la narrativa del descontento, debido a la persistente emigración y a la falta de inversiones, y la narrativa de la esperanza, dada la promesa de una mayor calidad de vida y un mejor entorno natural. El equipo del proyecto Re-Place, financiado con fondos europeos, estudiará los motores y las repercusiones de la movilidad en lugares periféricos considerados rezagados y se apoyará en el conocimiento local para comprender su potencial a fin de aprovechar modos alternativos de desarrollo local. Desde una perspectiva basada en el lugar, utilizará métodos novedosos —incluidos laboratorios de pueblo y métodos visuales— para crear de manera conjunta políticas que potencien los beneficios de la movilidad y refuercen el sentido del lugar y el bienestar tanto para los residentes como para los recién llegados.
Objetivo
Peripheral non-metropolitan areas are the subject of narratives with different degrees of pessimism. The pessimistic view relates to the hotspots of discontent that have arisen across Europe and the optimistic view to revitalized visions of small cities and rural localities as offering a higher quality of life in pandemic times than the metropolitan centres. Both views point to the complexity in deciphering the role spatial mobilities play in the future of peripheral places traditionally victims of outward migration and a lack of investment in economic and social infrastructure. Re-Place will study the dual function of places as areas of origin and destination focusing on heterogeneous forms of dwelling enmeshed in place. The overall objective is to mobilize participative research in non-metropolitan left-behind areas (LBAs) to examine the impact that spatial (im)mobility has on origin and destination areas and how it can be harnessed to improve local alternative development, cooperative building of human capital, wellbeing and sustainability across contexts. It will reach this through five specific objectives: i) to develop empirical tools – namely a typology and an online representative population survey- to advance complex understandings of development pathways and mobility; ii) to scale down to 12 areas in 6 countries to examine the (im)mobility drivers and movement to and from different types of LBAs assessing ensuing spatial, economic, social, and cultural transformations; iii) to qualitatively examine perceptions and livelihood practices of (im)mobile residents across life domains to understand micro strategies of dealing with peripherality; iv) to co-create place-based policies to enhance mobility benefits and alternative local development through village living labs and the development of a policy toolbox; and v) using co-production and visual methodologies to reframe existing narratives on LBAs to reinforce a sense of place for residents and newcomers.
Palabras clave
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).
Programa(s)
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.
-
HORIZON.2.2 - Culture, creativity and inclusive society
PROGRAMA PRINCIPAL
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa -
HORIZON.2.2.3 - Social and Economic Transformations
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este programa
Tema(s)
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.
Régimen de financiación
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.
HORIZON-RIA - HORIZON Research and Innovation Actions
Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación
Convocatoria de propuestas
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.
(se abrirá en una nueva ventana) HORIZON-CL2-2022-TRANSFORMATIONS-01
Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoriaCoordinador
Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.
1600 276 Lisboa
Portugal
Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.