Skip to main content
Ir a la página de inicio de la Comisión Europea (se abrirá en una nueva ventana)
español español
CORDIS - Resultados de investigaciones de la UE
CORDIS

Biodiversity, Local Knowledge and Zoonoses in Austronesia: Ethnography of Bats and Related Interspecific Communities

Descripción del proyecto

Hacia una coexistencia segura con los murciélagos en Austronesia

Los murciélagos frugívoros son parte integrante de los ecosistemas a pesar de ser portadores de enfermedades. Algunas comunidades coexisten con los murciélagos, desarrollando prácticas para utilizarlos y mitigando al mismo tiempo los brotes de enfermedades. Esto plantea cuestiones clave: ¿Cómo integrar los conocimientos científicos y locales para salvaguardar la biodiversidad, fomentar la bioseguridad y mantener nuestra relación con la naturaleza? ¿Cuáles son los límites y las condiciones de la interacción humana con los murciélagos y otros portadores de enfermedades zoonóticas? El equipo del proyecto Interspecific, financiado con fondos europeos, llevará a cabo una investigación etnográfica sobre cómo ciertas comunidades austronesias han interactuado con los murciélagos durante siglos. El estudio trata de comprender la dinámica de la vulnerabilidad y la inmunidad dentro de estas narrativas. La labor de Interspecific pretende documentar y comprender cómo coexisten comunidades específicas con los murciélagos mientras se mantiene la seguridad.

Objetivo

The proposed research lies at the juncture of the anthropology of nature, the cultures of Austronesia and the study of interspecific relationships. Considering that a fundamental link exists between biodiversity and the health of individuals, populations, species and ecosystems, and that microbes, bacteria and viruses are key to the evolution of civilisations and living beings, we will address two questions: 1) In a world going through a livestock revolution, to what extent can local and scientific knowledge jointly inspire efforts to preserve biodiversity and biosafety, and rebuild sustainable relationships with living beings? 2) To what extent and on what conditions can humans have contact with bats and coexist with them (and other animals incriminated in the spread of zoonoses, either as reservoirs or as intermediate hosts)? Conversely, at what point do these species endanger human communities? We wish to answer those questions through research within several indigenous groups who have lived for millennia in contact with such animals. Specifically, we will conduct ethnographic research at several sites across the large cultural and linguistic region of Austronesia (which coincides with the range of flying foxes, also known as fruit bats) to see how different interspecific communities interact and how narratives of vulnerability and immunity operate. The project aim is to document and understand how certain peoples maintain relationships with bats and see them and their worlds (in the sense used by the biologist von Uexkll), and the extent to which such knowledge helps them live safely with these animals. The general hypothesis is as follows. Knowing that fruit bats are one of the links in the transmission of zoonotic diseases to humans and also a part of the ecosystem used for food and trade, we hypothesise that local practices have led people to maximise use of this resource while developing measures to prevent epidemics.

Ámbito científico (EuroSciVoc)

CORDIS clasifica los proyectos con EuroSciVoc, una taxonomía plurilingüe de ámbitos científicos, mediante un proceso semiautomático basado en técnicas de procesamiento del lenguaje natural. Véas: El vocabulario científico europeo..

Para utilizar esta función, debe iniciar sesión o registrarse

Palabras clave

Palabras clave del proyecto indicadas por el coordinador del proyecto. No confundir con la taxonomía EuroSciVoc (Ámbito científico).

Programa(s)

Programas de financiación plurianuales que definen las prioridades de la UE en materia de investigación e innovación.

Tema(s)

Las convocatorias de propuestas se dividen en temas. Un tema define una materia o área específica para la que los solicitantes pueden presentar propuestas. La descripción de un tema comprende su alcance específico y la repercusión prevista del proyecto financiado.

Régimen de financiación

Régimen de financiación (o «Tipo de acción») dentro de un programa con características comunes. Especifica: el alcance de lo que se financia; el porcentaje de reembolso; los criterios específicos de evaluación para optar a la financiación; y el uso de formas simplificadas de costes como los importes a tanto alzado.

HORIZON-ERC - HORIZON ERC Grants

Ver todos los proyectos financiados en el marco de este régimen de financiación

Convocatoria de propuestas

Procedimiento para invitar a los solicitantes a presentar propuestas de proyectos con el objetivo de obtener financiación de la UE.

(se abrirá en una nueva ventana) ERC-2022-ADG

Ver todos los proyectos financiados en el marco de esta convocatoria

Institución de acogida

UNIVERSITE CATHOLIQUE DE LOUVAIN
Aportación neta de la UEn

Aportación financiera neta de la UE. Es la suma de dinero que recibe el participante, deducida la aportación de la UE a su tercero vinculado. Considera la distribución de la aportación financiera de la UE entre los beneficiarios directos del proyecto y otros tipos de participantes, como los terceros participantes.

€ 2 495 644,00
Dirección
PLACE DE L UNIVERSITE 1
1348 LOUVAIN LA NEUVE
Bélgica

Ver en el mapa

Región
Région wallonne Prov. Brabant Wallon Arr. Nivelles
Tipo de actividad
Higher or Secondary Education Establishments
Enlaces
Coste total

Los costes totales en que ha incurrido esta organización para participar en el proyecto, incluidos los costes directos e indirectos. Este importe es un subconjunto del presupuesto total del proyecto.

€ 2 495 644,00

Beneficiarios (1)

Mi folleto 0 0